Sedigas presenta los resultados del año gasista 2007
Las ventas de gas natural en España durante 2007 crecen un 4,3%, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico. Este incremento es el más alto entre los países europeos de mayor consumo.
España, con un incremento de ventas del 4,3%, sigue ocupando la sexta posición entre los 25 países de la Unión Europea, por detrás del Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y los Países Bajos. Se trata de uno de los crecimientos más importantes de Europa, en un año en el que las condiciones climáticas han sido, en general, suaves en todo el continente durante la temporada invernal.
En nuestro caso, además, las temperaturas de la época estival han sido menos elevadas que el año anterior. Las ventas llegaron a los 408 TWh (35,1 bcm). Esta cifra es significativa si se compara con el consumo de gas natural del conjunto de países de la UE, que en 2007 descendió en un 1,5%.
Comparativa con la Unión Europea:
| |ESPAÑA|TOTAL UE|
|2006|391,4|5.558,5|
|2007|408,4|5.475,2|
|Variac. %|4,3|-1,5|
En relación con los países europeos más maduros, las posibilidades de
expansión del gas natural en España todavía son muchas. Actualmente, el 70% de la población española vive en municipios donde llega el suministro de gas natural (1.325 municipios). Este combustible es utilizado por un 28% del total de la población, motivo por el cual el sector gasista considera que debe continuar creciendo el esfuerzo inversor para alcanzar los niveles de gasificación europeos.
– Distribución por sectores
En el conjunto del año, la industria continuó siendo el sector más potente en cuanto a demanda, con un 50% sobre el total, seguido de las centrales eléctricas (35%) y del mercado doméstico-comercial (14%).
Las ventas de gas natural para generación eléctrica llegaron a los 142
TWh, una cifra igual a la demanda total de gas natural en España en 1997.
Este tipo de plantas fueron el destino del 35% del gas natural. Es
importante destacar que estos resultados se dieron en un momento en que las reservas de agua destinadas a generación hidroeléctrica —a finales de 2006— eran elevadas, y la generación de electricidad a través de energía eólica aumentó un 16%.
– Evolución de la demanda de gas natural y distribución por sectores
En el periodo 2000-07, las centrales eléctricas han multiplicado por 13 el
consumo de gas natural. El uso del gas natural para generación eléctrica en centrales de ciclo combinado, es el que más ha progresado en los últimos años y, según estudios de la Agencia Internacional de la Energía, Cedigaz y Eurogas, entre otros, el que más lo hará en un futuro.
Desde el punto de vista de la producción eléctrica, el 30,5% del total de
la energía eléctrica producida en España en 2007 (a través de centrales de ciclo combinado y cogeneración) se generó con gas natural debido, fundamentalmente, al desarrollo de los grupos de ciclo combinado, que al finalizar el año llegaban a 53.
En esta línea, cabe destacar que el pasado 6 de febrero, el gas natural se convirtió, por primera vez en la historia, en la principal fuente de producción eléctrica en nuestro país en centrales de generación, considerando la suma de consumo de los últimos 365 días. Si se tiene en cuenta también la electricidad producida por cogeneración, este primer puesto se alcanzó ya en 2005.
La industria continúa siendo la principal consumidora de gas natural, con un 50% del total. El gas natural es la energía más usada para cogenerar desde que esta tecnología empezó a expandirse en nuestro país. Actualmente, se espera un impulso en el ciclo expansivo, beneficiado por la nueva normativa que regula la producción de electricidad por cogeneración y que permite retribuir toda la electricidad producida, verter toda la producción a la red y considerar los costes de la energía primaria utilizada para cogenerar.
– Países suministradores
En 2007, el gas natural llegó a nuestro país procedente de 11 mercados. Entre los principales países exportadores, destacan
Argelia, con una cuota del 37%, Nigeria (24%), los Países del Golfo (13%), Egipto (11,5%), Trinidad y Tobago (6%), y Noruega (6%).
Esta amplitud de fuentes es una de las principales características del
sistema gasista español, que se caracteriza por ser uno de los mercados
europeos con mayor grado de diversificación.
– El GNL
En 2007, el 68% del gas natural llegó al sistema nacional transportado en buques metaneros (gas natural licuado, GNL) y el 32% restante, vía
gasoducto. Con estas cifras, España se sitúa entre los 4 principales países importadores de GNL del mundo, junto a Japón, Corea y EE.UU.
La capacidad del sistema español en cuanto a terminales de regasificación operativas es el más alto de Europa. De las 14 plantas operativas en 2007 a nivel europeo, 6 se localizan en España. Éstas reciben más del 50% del volumen de GNL que llega a la Unión Europea. Estamos hablando de las
plantas de Barcelona, Bilbao, Cartagena, Huelva, Mugardos (Galicia) y Sagunto (Valencia). Existe otra más en proyecto, que se ubicará en El Musel (Asturias).
En 2007 se descargaron 425 buques metaneros en las terminales españolas.
– El 89% del mercado ya se encuentra liberalizado
El 89% de la demanda de gas natural fue atendida por empresas
comercializadoras en el mercado liberalizado, 2,7 puntos más que el año
anterior. Sólo el 11% restante se abasteció a través de mercado regulado, situación que finalizará a partir del próximo 1 de julio, con la liberalización total del sistema gasista español.
– 9.344 millones de euros de inversiones
Las empresas gasistas españolas han invertido 9.344 millones de euros en el sector del gas en los últimos diez años (1.208 millones en 2007). El
objetivo ha sido la ampliación y mejora de redes básicas de transporte, el aumento de las capacidades de regasificación y almacenamiento, y la
ampliación de redes de distribución.
Durante 2007 se han construido más de 4.300 kilómetros de gasoductos de transporte y distribución, con un aumento del 7,4% en relación con el año anterior, y el número de clientes ha llegado a los 6.783.000 (un 5% más que en 2006).
– Primer trimestre de 2008
Durante el primer trimestre de 2008, las ventas totales de gas natural han aumentado un 18% sobre el mismo periodo de 2007, uno de los ratios más elevados de los últimos años.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir