El Consejo de Seguridad Nuclear informa sobre una incidencia en Almaraz I

El Consejo de Seguridad Nuclear informó el viernes pasado sobre una incidencia en la central nuclear de Almaraz I (Cáceres)

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informa que, en el día 2 de éste mes, durante la preparación de la carga de combustible en la central nuclear de Almaraz I (Cáceres) y mientras que se estaba efectuando el llenado de agua de la cavidad de recarga se produjo, por fallo humano, el rebose de la cavidad.

Según el CSN, el agua que había rebosado se recogió y confinó a través de los sumideros del edificio y está siendo tratada por el sistema de tratamiento de residuos líquidos de la planta. Una vez limpiadas las paredes por las que resbaló el agua hacia los sumideros internos, la central continuó los trabajos programados con normalidad.

En el momento de la información suministrada sobre el incidente, la central se encontraba en parada por recarga de combustible, por lo que no había combustible en la vasija del reactor.

La central, por precaución, desalojó a todos los trabajadores presentes dentro del recinto de contención y ninguno resultó contaminado, ni se produjo ningún tipo de impacto radiológico en el exterior. Los dos inspectores residentes del CSN, presentes en la central en ese momento, tuvieron conocimiento de la incidencia y siguieron su tratamiento.

Este hecho, de escasa importancia para la seguridad, no requiere que el titular lo notifique al no cumplir ninguno de los requisitos establecidos en la Instrucción del CSN IS-10 sobre sucesos notificables que se encuentra a disposición del público en la página web del organismo regulador.

Greenpeace reclama más transparencia y eficacia al Consejo de Seguridad Nuclear

Según Greenpeace, la fuga de agua radiactiva ocurrida en la madrugada del viernes en la central nuclear de Almaraz, denunciada en primera instancia por Ecologistas de Extremadura, vuelve a evidenciar la ineficacia y la falta de transparencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el cual, 24 horas después de producirse el suceso, aún no había informado públicamente del mismo.

«Mientras la seguridad nuclear hace aguas por todos lados, la ausencia publica del CSN es clamorosa y cada vez mas preocupante», -ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

Según los datos disponibles, aproximadamente a las 5 de la madrugada del viernes 2 de mayo, se produjo una fuga de agua del circuito primario, altamente radiactiva, de la vasija del reactor nuclear de la unidad 1 de Almaraz, en estado de recarga.

Greenpeace exige al CSN que dé a conocer los motivos del fallo, el destino de esta agua radioactiva, una vez recogida, aclarar si se han producido vertidos líquidos o emisiones gaseosas de radioactividad por este incidente al medio ambiente. Del mismo modo, la organización ecologista señala que este suceso se une a otros incidentes recientes que configuran una larga y creciente lista de sucesos que afectan seriamente a la seguridad de las centrales nucleares. Greenpeace informa que la media de edad de todas las centrales españolas es de casi 25 años y todas presentan, en mayor o menor medida, problemas de envejecimiento

Greenpeace aprovechó para reclamar el compromiso del gobierno socialista de cerrar las centrales nucleares de forma progresiva y sustituir su aportación energética por «energías limpias, seguras y menos costosas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *