Unión Fenosa pide al nuevo ministro una estrategia energética nacional
Durante la conferencia de prensa posterior a la Junta de Accionistas, López Jiménez definió a Sebastián como una persona «capacitada y vocacional» y le incluyó entre los miembros «liberales-progresistas» del Ejecutivo.
El presidente de la eléctrica, quien dijo conocer personalmente a Sebastián, destacó la capacidad del nuevo titular de Industria en los asuntos energéticos y vaticinó que será «un gran ministro para la etapa que se avecina», tiene unas cualidades «magníficas» para manejar ese «macroministerio» y, en particular, los asuntos relativos al sector energético, afirmó el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez.
López Jiménez confió en que Industria inicie los contactos y encuentros «necesarios» con el sector para solucionar asuntos regulatorios pendientes. Durante su intervención ante los accionistas, el presidente de la eléctrica pidió la desaparición de las tarifas reguladas y que se restrinja el número de usuarios que podrán acogerse a las futuras tarifas de último recurso, así como la solución del denominado déficit tarifario. A su juicio, estos elementos dañan la rentabilidad de las empresas, crean inestabilidad en el sector y restan atractivo a las inversiones.
El presidente de la eléctrica, en la que ACS tiene un 45,3% del capital, no quiso pronunciarse acerca de hipotéticas operaciones en el sector, aunque reconoció que los rumores corporativos no le disgustan. «Ser objeto de deseo es mejor a que te miren con repugnancia», señaló.
En materia de energía, durante su discuro ante los accionistas, López Jiménez dijo que España necesita una «estrategia energética realista a largo plazo para los próximos 20 ó 30 años» que incluya una «visión integral del sistema» y que parta de «reflexiones sobre el ‘mix'» de producción.
Como parte de la revisión de la política energética, pidió que se aborde el asunto como una cuestión «de Estado«, en la que se contemple la participación los partidos políticos y se promueva un «consenso nacional». «El renacimiento nuclear podría llegar a España» en caso de que se produzcan «pactos entre Gobierno y oposición«, contando con agentes los públicos y privados, señaló. Según dijo, «el impacto de una nueva generación de centrales sería enorme», ya que el volumen de las inversiones tendría un «efecto notable» sobre la actividad económica.
Posteriormente, en la rueda de prensa, precisó que su intención no es «presionar» al Gobierno acerca del desarrollo de energía nuclear y dijo limitarse a expresar su «opinión personal».
López Jiménez comentó el incidente en la central de Ascó y su relevancia mediática, y consideró que lo ocurrido no es más que «un par de tonterías de un par de tontos» que han realizado «actuaciones imprudentes». El presidente de la eléctrica alabó el papel del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y dijo que, lejos de cambiar cosas en España, en Europa se debería «copiar» la gestión de las instalaciones nucleares que se hace en el país.
Por otro lado, el presidente de Unión Fenosa defendió durante la junta de accionistas la «libre formación de precios» de la electricidad y, con ello, la desaparición de las tarifas. «Sólo si los usuarios reciben señales adecuadas a través de precios reales, podría conseguirse una mayor eficiencia y moderar el consumo», señaló.
En este sentido, abogó por la desaparición de las tarifas de último recurso y del déficit tarifario, ya que «dañan la rentabilidad de las empresas, crean inestabilidad en el sector y restan atractivo a las inversiones». «La liberalización de precios es lo mejor para el buen funcionamiento de los mercados», y «en el sector eléctrico sólo pedimos que nos traten igual que al petróleo o al gas», añadió en alusión a la liberalización de precios de otros sectores.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir