Iberdrola recibe el certificado AENOR que reconoce su sistema de gestión en la Investigación, Desarrollo e Innovación
Esta certificación reconoce la sistematización de los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica que la compañía ha llevado a cabo en todas sus áreas y negocios.
La norma bajo la cual AENOR ha realizado la auditoría a Iberdrola establece los requisitos que debe cumplir un sistema integral de gestión de la I+D+i en cuanto a herramientas, procedimientos, documentación y relación entre procesos para garantizar su calidad y eficacia.
En su evaluación, AENOR ha destacado el número de proyectos de innovación en los que participa Iberdrola (140 sólo en 2007) y la experiencia y el arraigo cultural de la compañía en el desarrollo de actuaciones en este campo. La auditoría ha resaltado, entre otros proyectos, la Oficina de Vigilancia e Inteligencia Tecnológica, la Red de Innovación y el Estudio de Benchmarkin.
La empresa entiende la innovación como un proceso, por un lado, descentralizado, ya que se lleva a cabo de forma independiente en cada unidad de negocio con el apoyo y la coordinación de la Dirección de Innovación, y, por otro lado, abierto, ya que en su papel de empresa promotora de tecnología, intenta involucrar en su proceso a los proveedores del grupo.
Según establece el Plan Estratégico 2008-2010, presentado por Ignacio Sánchez Galán, a finales de 2007, la empresa prevé destinar 140 millones de euros a las áreas de energías renovables y negocio liberalizado -70 millones de euros para cada una, el 31% del total, respectivamente-, el negocio de redes se llevará 50 millones de euros (22%) y el resto del montante, 35 millones de euros (16%), irá a parar a otras parcelas, como la de tecnologías de la información.
Cabe destacar que todas las iniciativas de I+D+i de la eléctrica están en línea con su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del entorno, por lo que tienen en cuenta criterios para la protección de la biodiversidad, la reducción de los riesgos medioambientales y la disminución del impacto visual.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir