Los distribuidores de butano denuncian que los únicos beneficiarios del encarecimiento de la bombona son las grandes operadoras

La Asociación de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo ha querido dejar claro que ellos no son los causantes de la subida de los precios ya que no reciben ninguna mejora en la retribución.

En un comunicado tras conocerse la subida de la bombona, de un 8,96%, hasta 14,10 euros, y que se llevará a la práctica desde hoy, la presidenta de la Asociación, Concepción Calzada, explica que esa subida «únicamente se destina a compensar el precio de la materia prima y fletes, con lo que los distribuidores de butano no se benefician en absoluto de dicha subida». El comunicado también manifiesta la incomodidad que supone para los distribuidores ser el objeto de las quejas de los clientes, máxime cuando el sector no recibe ningún beneficio.

«Imagino que esta subida enfadará al consumidor pensando que los distribuidores con los que trata diariamente se van a hacer ricos, pero nada más lejos de la realidad, esta subida irá destinada esclusivamente a las potentes operadoras de GLP», sentencia el comunicado.

En este sentido, la asociación denuncia que en 2008, y por cuestiones ajenas a esta subida, los distribuidores sólo han recibido una mejora de la retribución de 7 céntimos por botella como única forma para hacer frente al aumento de gastos y el descenso de las ventas. En este plazo de tiempo, desde el 1 de enero, han cerrado unas cinco distribuidoras debido a las dificultades que plantea esta situación.

La Asociación cree que el Ministerio de Industria hace oídos sordos a las preocupaciones del sector y recuerda que hace cuatro años que tratan de buscar una solución mientras que Industria «siempre pone problemas e inconvenientes».

Asimismo pone de manifiesto que el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, todavía no ha convocado la mesa sectorial para buscar salidas a la crisis.

Calzada explicó a Energía Diario que el trato que reciben las grandes operadoras es muy diferente al que reciben las pequeñas compañías, ya que el Ministerio sí responde a las demandas de las primeras. «El Ministerio defiende a las grandes multinacionales, pero no así a los pequeños distribuidores».

Por último, la presidenta de AEGLP señala que «no se puede tolerar que se mantenga un mercado regulado, sin querer responder a las consecuencias».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *