Los líderes europeos acuerdan resolver en junio la división en torno a la separación patrimonial de las energéticas
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se comprometieron a tratar de resolver en junio la división en torno a los planes para liberalizar los mercados del gas y de la electricidad, bloqueados desde hace meses por las diferencias sobre la llamada separación patrimonial de las redes.
Los líderes reiteraron en el texto de conclusiones de su reunión en Bruselas la necesidad de avanzar hacia un mercado interior de la energía «eficaz» e «interconectado». Por ello, urgieron a buscar un compromiso para sacar adelante el tercer paquete de medidas liberalizadoras propuesto el pasado septiembre por la Comisión Europea utilizando como base «los recientes avances realizados» en este ámbito.
El principal obstáculo a superar es el de la separación patrimonial de las redes energéticas, una propuesta de la CE que forzaría la desmembración de los gigantes energéticos europeos y que ha dividido a los Veintisiete.
Por un lado, un grupo de países encabezados por Francia y Alemania se opone frontalmente a la medida y ha propuesto una alternativa basada en un mayor control sobre las empresas que tienen actividades de producción y de transporte, mientras que una mayoría de estados miembros apoya los planes de la CE.
Entre los más firmes defensores del llamado «ownership unbundling» figuran países como Holanda y Dinamarca, mientras que un gran grupo -entre ellos España– se ha mostrado dispuesto a aceptar una solución de compromiso.
París y Berlín -aún después de la decisión del gigante E.ON de deshacerse de sus redes energéticas a petición de Bruselas– pretenden sumar a todos los países a su «tercera vía», que permitiría a las empresas mantener la propiedad de las infraestructuras sometiéndose a una mayor vigilancia.
La intención de los líderes es lograr un acuerdo político en el Consejo de Energía de junio, para lo que está previsto que la próxima semana se retomen las negociaciones a escala técnica, informaron fuentes diplomáticas.
La UE desea resolver cuanto antes la reforma de los mercados energéticos, para centrarse a continuación en la aprobación antes de fin de año de los planes para luchar contra el cambio climático, una de sus grandes prioridades.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir