La primera estación de servicio de gas natural para uso público de España estará en Valencia

La gasista catalana y TAXCO, la Cooperativa Valenciana de Taxistas, han ido de la mano para llevar al gran público el gas natural como combustible para sus vehículos. Será necesario contar con un automóvil propulsado por Gas Natural, pero los usuarios de la ciudad de Valencia ya tienen garantías de poder llenar el depósito, aunque por el momento sólo pueden hacerlo en ese entorno local.

Los primeros en sacar partido de este nuevo combustible serán más de 1.700 asociados de la cooperativa de taxis. Pero, al estar abierta al público, la estación servirá para abastecer además a todo el colectivo de taxistas de Valencia, a los camiones de recogida de basuras de la ciudad, que ya funcionan con este combustible, a las flotas privadas de vehículos ligeros de la ciudad que decidan apostar por esta alternativa energética y a cualquier vehículo privado preparado para funcionar con gas natural vehicular.

Al acto de inauguración de la estación asistieron el presidente de la Generalitat Valenciana,Francisco Camps, el conseller de Medio Ambiente, José Ramón García, el conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, y el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró. También estuvieron presentes el presidente de la Cooperativa Valenciana de Taxis (TAXCO), Pedro Pérez, el director general de Energía de la Generalitat Valenciana, Antonio Cejalvo, el director general de Negocios Minoristas de Gas Natural, Josep Moragas, y el director de Soluciones Energéticas y Proyectos Minoristas de la compañía, Josep Codorniu.

La instalación de gas natural vehicular de la gasolinera de Taxco es la primera de uso público que entra en servicio en Españ y ha requerido una inversión aproximada de 600.000 euros.

Gas Natural espera que a corto plazo, 13 camiones del servicio municipal de recogida de servicios urbanos reposten en la estación; y a medio plazo, 3.000 taxis y 150 vehículos ligeros de empresas.

Gas Natural, pionera en el desarrollo del GNV

La compañía que preside Gas Natural es experta en esta línea de negocio, que ya se encuentra asentada en países de Latinoamérica, donde el uso del GNV está muy arraigado, y en España comercializa esta aplicación del gas natural con la marca gnAuto.

La compañía energética fue pionera en la introducción del gas natural como combustible para vehículos en nuestro país, donde ya se utiliza en más de 1.600 vehículos de servicio público y flotas cautivas, que repostan combustible en 35 estaciones de carga.

Ventajas económicas

El gas natural para su uso en vehículos permite ahorrar un 22% en términos de euros/km, según explica Gas Natural. Pero además, la compañía recuerda que el gas natural está gravado con un impuesto 6,5 veces inferior al del gasoil, lo que se traduce en un ahorro adicional. Por último, los motores que funcionan con gas natural requieren un menor mantenimiento y tienen una vida útil más prolongada.

Ventajas medioambientales

La incorporación del gas natural en las flotas de vehículos tiene como principal objetivo mejorar la calidad del aire de las ciudades y su entorno metropolitano. Con su utilización se reducen las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno en más de un 85%; también disminuyen las emisiones de CO2, y se generan menores niveles de emisión sonora y vibraciones que con los motores diesel.

El uso de gas natural en automoción en España evita cada año la emisión de 23 toneladas de CO, 300 toneladas de NOx y 17 toneladas de partículas a la atmósfera, además de 7.000 toneladas de CO2.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *