Enagás ganó en 238 millones de euros en 2007, un 10,1% más que en 2006
El gestor técnico del sistema gasista, Enagás, obtuvo un beneficio neto en 2007 de 238,3 millones de euros, un 10,1% más que en 2006, según los datos ofrecidos por la compañía.
El resultado operativo (EBIT) al finalizar el cuarto trimestre fue de 408,3 millones de euros, un 7,8% más, y el cash flow operativo, o EBITDA, de 596 millones de euros (un incremento del 5,7%).
La demanda de gas natural transportada en el sistema hasta el 31 de diciembre de 2007 ascendió a 408.329 GWh, un 4,3% más que en el ejercicio anterior.
De esta cantidad, la aportación de Enagás al sistema a través de las instalaciones de la compañía fue del 72,2 % (294.642 GWh).
La demanda diaria de gas natural alcanzó un nuevo récord histórico de 1.863 GWh el 17 de diciembre de 2007, lo que supone un incremento del 12,1% respecto a la punta del invierno pasado.
El 33,9% de la demanda total transportada en el año 2006 se destinó a la generación de electricidad a partir de gas natural, frente al 29,6% del ejercicio anterior. El consumo de gas para la generación de electricidad aumentó un 5,5%, hasta los 142.057 GWh. Al finalizar el año, se encontraban operativas Centrales Térmicas de Ciclo Combinado de potencia equivalente a 53 grupos de 400 MW, 14 más que a finales de 2006.
En cuanto a la oferta de gas, en el año 2007 los aprovisionamientos de gas natural se elevaron a 410.019 GWh. Un 68,4% llegó en forma de gas natural licuado (GNL), un 31,3% a través de las conexiones internacionales, y un 0,3% de la oferta correspondió a la producción nacional.
Desarrollo del plan de inversiones
Las inversiones en 2007 alcanzaron los 508,6 millones de euros, cifra récord en la historia de Enagás. Además, se pusieron en explotación activos por valor de 94,2 millones de euros.
Entre los proyectos más importantes puestos en marcha en 2007 destaca la construcción del segundo tramo del gasoducto Falces-Irurzun, la ampliación de la capacidad de emisión de la Planta de Huelva desde 1.200.000 m3/h hasta 1.350.000 m3/h, y la puesta en operación de numerosas estaciones de regulación y medida.
El Consejo de Administración aprobó proyectos de inversión por importe de 1.188,9 millones de euros, que incluyen la Planta de Regasificación de El Musel (Asturias), el Almacenamiento Subterráneo de Yela (Guadalajara) y la Estación de Compresión de Chinchilla (Albacete).
Además, durante el año 2007, se han realizado importantes avances en los procesos de autorización que afectan a proyectos por un importe de alrededor de 3.500 millones de euros. Entre ellos, destacan la autorización directa para la explotación del almacenamiento subterráneo de gas natural de Yela (Guadalajara), la autorización administrativa para el gasoducto submarino a Baleares y la autorización administrativa del gasoducto Almería-Lorca-Chinchilla (continuación del Medgaz).
Hechos relevantes
El 21 de diciembre, Eurogas Corporation (Eurogas), ACS y Enagás firmaron un acuerdo para impulsar significativamente el Proyecto Castor de Almacenamiento Subterráneo de gas natural, en la provincia de Castellón. Enagás participará en esta instalación con al menos un 33,33% del capital cuando entre en funcionamiento la infraestructura de gas, prevista para finales del año 2010.
El Consejo de Administración de Enagás, el 19 de diciembre, acordó distribuir un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2007 de 0,24 euros brutos por acción, un 26,3% más que el ejercicio anterior. La Junta General de Accionistas aprobó aumentar desde el año 2007 el porcentaje de Beneficio Neto destinado a dividendos (pay-out) hasta el 60%, frente al 52% del año 2006.
El 31 de octubre de 2007 se celebró la Junta General Extraordinaria de Accionistas, en la que se aprobó la de modificación de los estatutos de la Compañía para incorporar los nuevos límites al ejercicio de derechos políticos en Enagás.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir