Galán asegura que la entrada de EDF en la compañía no es bienvenida y arremete contra ACS
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró que la eventual entrada de EDF en la eléctrica no cuenta con ningún apoyo ni dentro ni fuera de la empresa, con la excepción de ACS, que ha reconocido contactos para una posible operación junto con la compañía francesa. «EDF no es bienvenida ni desde el punto de vista accionarial ni político ni sindical», dijo durante la conferencia de prensa de presentación de los resultados del ejercicio 2007.
El pasado 8 de febrero, EDF -controlada en un 86 por ciento por el Estado francés– reconoció que había mantenido conversaciones con el grupo constructor ACS -que cuenta con el 12,4 por ciento del capital de Iberdrola– para analizar sus intereses comunes sobre la eléctrica. El grupo estatal francés confirmó estos contactos días después, al tiempo que ACS reconocía las conversaciones ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras semanas de rumores.
Sánchez Galán, que en las últimas semanas ha recabado el apoyo de varios de sus accionistas y líderes políticos autonómicos, dio un paso más en su estrategia defensiva al señalar que cuenta con el respaldo «del 90 por ciento» del accionariado, por lo que una eventual oferta de compra por parte de EDF sólo encontraría el respaldo de la constructora de Florentino Pérez.
Ayer, el presidente de EDF, Pierre Gadonneix, reiteró que no iniciará ningún movimiento sin contar con el visto bueno del Gobierno español, y consideró prematuro aventurar la acogida de una eventual oferta.
En cuanto a la posición de los políticos, Galán opinó que el vicepresidente y titular de Economía, Pedro Solbes, ha sido «bastante claro y explícito» sobre el posible desembarco de EDF en Iberdrola y se mostró convencido de que el Ejecutivo «sabrá defender los intereses de España y los ciudadanos».
En términos más generales, denunció la «asimetría» que existe entre los distintos países que integran la UE, donde conviven empresas energéticas controladas por los gobiernos, con sus mercados y empresas cerrados a terceros, mientras que Bruselas defiende la libertad de movimientos. «Difícilmente puedes comprar a un estado, pero los estados pueden comprar en Europa«, dijo Galán. Y fue aún más lejos al afirmar que cuando los gobiernos conservan la propiedad al tiempo que actúan como reguladores se incurre en un caso de «ayudas de Estado«, prohibidas por la normativa europea.
Asimismo, Sánchez Galán criticó las «especulaciones» y los «rumores» que en las últimas semanas circulan sobre el futuro de Iberdrola («demasiado ruido y pocas nueces»), aunque no quiso aclarar si había entablado conversaciones con Gas Natural de cara a una futura operación corporativa con la gasista.
«Hay demasiada gente haciendo cuadrículas. Esto es muy serio como para estar todos los días jugando al Monopoly«, dijo, antes de añadir que Iberdrola «no es dada a conversaciones» y prefiere operaciones «sin ruido», en referencia a las adquisiciones de Scottish Power y Energy East.
En medio de la tormenta sobre el futuro de la compañía, Sánchez Galán presentó a Iberdrola como una compañía «modélica», con un modelo de negocio «exitoso» y reivindicó su papel de campeón energético nacional «del que tanto hemos venido hablando en los últimos meses». El presidente recordó que Iberdrola es la compañía energética número uno en España y la cuarta del mundo por valor bursátil y la número 21 de todo el Eurostoxx 50. «Qué carajo hay que tener para ser más campeón», concluyó.
Llevará a ACS a los tribunales si perjudica la operación de Energy East
El presidente de eléctrica española Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó que llevará a ACS a los tribunales si las especulaciones sobre una operación de la constructora junto a la francesa EDF perjudican el proceso de autorizaciones administrativas necesario para cerrar la compra de la estadounidense Energy East.
En la conferencia de prensa de presentación de resultados, Galán también advirtió a la constructora que preside Florentino Pérez de que Iberdrola defenderá «a todos sus accionistas» si salen perjudicados «por los dimes y diretes» sobre una eventual operación corporativa.
La adquisición de Energy East, anunciada en junio del año pasado, ya ha recibido todos los permisos necesarios y está pendiente de la autorización de la Comisión de Servicios Públicos del Estado de Nueva York. La posibilidad de que se produzca una operación sobre la eléctrica ha motivado que los servicios de la Comisión recomienden al juez que aplace de forma indefinida la autorización. El próximo 27 de febrero se celebrará una vista donde los abogados de Iberdrola y los técnicos del organismo expondrán sus argumentos ante el juez.
Durante su intervención, Galán fue duro con la compañía presidida por Florentino Pérez, a la que calificó como «el mayor competidor» de Iberdrola en España y la acusó de crear inestabilidad y estar en conflicto con el resto de los accionistas de la compañía. «Los hechos están demostrando que sus intereses como competidor están superando a los de accionista», afirmó. Tanto la constructora ACS como Électricité de France (EDF) han reconocido las conversaciones sobre la eléctrica española, pero ambos han puntualizado que no han llegado a ningún acuerdo al respecto.
Sánchez Galán se refirió también a la petición cursada ante la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que revise los permisos dados a ACS para entrar en el accionariado de la eléctrica y regular sus derechos de voto para afirmar que la constructora ha «incumplido» los objetivos declarados en su momento.
ACS controla un 7,7 por ciento de Iberdrola de forma directa y otro 5 por ciento mediante derivados financieros y un 45 por ciento de Unión Fenosa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir