La alemana RWE se suma al proyecto del gasoducto «Nabucco» como sexto socio

La compañía alemana de suministro energético RWE participará en el proyecto de tendido del gasoducto «Nabucco» y firmando en Viena el acuerdo pertinente, informó la agencia austríaca APA.
RWE se convierte así en el sexto socio estratégico de este proyecto que lidera el consorcio gasístico austríaco OMV.

De momento, no se ha confirmado aún el séptimo socio, el grupo francés Gaz de France, después de que anunciasen los presidentes de Rumanía y de Francia, Traian Basescu, y Nicolas Sarkozy, respectivamente, que habían acordado la participación del mismo en el proyecto.

Según APA, Bulgaria y Rumanía, cuyas empresas estatales de gas también participan en «Nabucco«, apoyan la aspiración de Gaz de France pero Turquía se mantiene escéptica debido «a motivos políticos». Las relaciones entre Ankara y París se han enfriado porque la Asamblea Nacional francesa decidió estipular como un delito la negación del genocidio armenio, la masacre perpetrada contra ese pueblo por Imperio Otomano, predecesor de la actual Turquía.

Fuentes de OMV adelantaron a la agencia que en el acto oficial de la firma del acuerdo con RWE participarán el ministro austríaco de Economía, Martin Bartenstein, el titular turco de Energía, Hilmi Güler, el rumano de Economía y Finanzas, Varujan Vosganian, y el búlgaro de Energía y Economía, Peter Dimitrov. Asistirán asimismo el director general de OMV, Wolfgang Ruttenstorfer, y el coordinador de la Unión Europea (UE) para el proyecto Nabucco, Jozias van Aartsen, así como representantes de los gobiernos de Alemania y Hungría.

Este proyecto fue inicialmente fraguado y firmado, en octubre de 2002, por cinco socios: OMV, la turca Botas, Bulgargaz (de Bulgaria), Transgaz (Rumanía) y MOL (Hungría).

Su objetivo es abastecer a Europa con gas de la región del Mar Caspio, así como de Oriente Medio y Cercano, sin pasar por Rusia, sino atravesando Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria.

Los costes totales del tendido se calculan en torno a los 5.000 millones de euros. El plan, promovido por la Comisión Europea, prevé iniciar la construcción el año próximo para poder comenzar a suministrar gas natural en 2012.

El gasoducto, de 3.300 kilómetros, deberá tener una capacidad total de 25.000 a 31.000 millones de metros cúbicos (mm3) al año, de los cuales Turquía obtendría entre 5.000 a 10.000 mm3, Bulgaria 1.000 mm3, Rumanía y Hungría 2 mm3 cada una, mientras que el resto se distribuiría en Europa occidental.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *