La Comisión Europea estudiará las alternativas a la separación patrimonial de las redes energéticas

La Comisión Europea (CE) va a estudiar la alternativa a la separación patrimonial de las redes energéticas que le ha hecho llegar un grupo de ocho países encabezados por Francia y Alemania, que pretenden que las grandes compañías mantengan el control de las infraestructuras de transmisión.

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, señaló durante su participación en una conferencia, que el texto remitido por los Estados miembros es «una buena señal» que muestra la «voluntad» de alcanzar un acuerdo sobre la reforma de los mercados de la energía.

Piebalgs no quiso entrar en los detalles de esta «tercera vía» respaldada por los Gobiernos de Francia, Alemania, Bulgaria, Grecia, Austria, Luxemburgo, Letonia y Eslovaquia, que podrían bloquear la aprobación de la reforma de los mercados del gas y de la electricidad impulsada por Bruselas.

El plan de estos países aboga por imponer nuevas obligaciones a las empresas y limitar su poder sobre las redes de transporte, pero les permitiría mantener la propiedad de las infraestructuras, explicaron fuentes diplomáticas francesas. Entre otras medidas, las grandes empresas energéticas se verían obligadas a gestionar de forma totalmente independiente las actividades de producción y venta y las de transporte, y estarían sometidas al control de un inspector específico y de las autoridades de control nacionales.

Los ocho países consideran que este sistema es «una garantía de buen funcionamiento» y aseguraría las inversiones necesarias para interconectar las redes europeas y crear un verdadero mercado común.

La separación patrimonial de los grandes grupos energéticos ha sido desde el primer momento el punto más polémico de la reforma energética propuesta por Bruselas.

Los Veintisiete se encuentran divididos al respecto, con un grupo importante de países -entre ellos España– que respaldan la idea de la CE y otro -el liderado por Francia y Alemania– que se opone frontalmente y que también rechaza la alternativa del sistema de operador independiente (ISO) planteada por la Comisión.

Piebalgs aseguró que estudiará la propuesta de estos Estados, pero destacó que la CE no ha cambiado su postura y cree que la separación patrimonial «sigue siendo la mejor opción».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *