Clos asegura que el interés de EDF de hacerse con Iberdrola es “pura hipótesis”

El ministro de Industria, Joan Clos, señaló ayer que el Gobierno no tiene ni tendrá ningún papel en una posible adquisición de Iberdrola, un movimiento que ya están anticipando los mercados financieros.

El ministro, que participó este miércoles en un desayuno organizado por el Club Diálogos para la Democracia y patrocinado por Repsol y
PricewaterhouseCoopers, señaló que “como Gobierno, no intervenimos en las negociaciones de los accionariados de las empresas”. En este asunto, Clos fue impermeable a las preguntas de la prensa sobre si el Gobierno se mantendría al margen teniendo en cuenta que una de las empresas que podría estar intentando hacerse con Iberdrola, EDF, tiene una importante participación estatal del Gobierno francés, al igual que sucediera hace todavía poco tiempo con Enel y Endesa.

Clos insistió en que el papel del Gobierno será simplemente el de garantizar que el mercado funcione de la mejor manera posible, y en ningún caso intervenir en una posible operación. El Gobierno debe llevar a cabo la “mínima intervención posible para garantizar la calidad de suministro en el país, de calidad y a buen precio”, apuntó el ministro. Clos explicó que a primera hora de la mañana, ACS había desmentido estar en negociaciones con EDF para hacerse con Iberdrola y señaló que por el momento, el intento de la francesa de comprar la compañía española son “puras hipótesis”, y recordó que no tiene participación en Iberdrola.

Energía Nuclear

Clos reiteró una vez más que la posición del Gobierno es la de reducir la participación de la energía nuclear en la cesta energética de España. Lo que se haga con las centrales actualmente en funcionamiento dependerá de lo que aconsejen los distintos informes técnicos, señaló en respuesta a la pregunta de un periodista. “Por el momento se están estudiando y construyendo reactores de tercera y cuarta generación y todavía no se sabe a qué precio podrán producir. Por tanto, la política deberá ser, en todo caso, de ‘wait and see’ y de una contención absoluta, en lo que se refiere a la energía nuclear”.

Para el ministro de Industria, “es muy fácil” hacer frente a los aumentos esperados de la demanda para los próximos años (hoy existe en España una potencia instalada de 80.000 MW y se espera contar en el año 2020 con 130.000 MW) sin contar con la energía nuclear. Para ello será necesario “fomentar y muscular las energías renovables. Es el compromiso del presidente del Gobierno”.

Carbón Limpio

Clos consideró que una parte del protagonismo que está adquiriendo la energía nuclear se debe a presiones “que provienen sobre todo de Francia y de EEUU”. Aunque enfocó la atención a otros sectores, como el carbón limpio, y explicó que Estados Unidos está dando pasos importantes en esta dirección. “Si esto se consigue”, prosiguió, “cambiará mucho la geopolítica mundial porque hay carbón en todo el mundo”.

Clos hizo mención a China e India como grandes consumidores energéticos y afirmó que su consumo a gran escala “está teniendo un impacto cierto en el mercado mundial”. “EEUU está reaccionando con cierto estupor porque se da cuenta de que va a dejar de ser el país que marque el precio de la energía; el hecho de que tenga que hacer frente a esta nueva situación supone un cambio de paradigma.”

La preocupación de los fotovoltaicos

El sector fotovoltaico ha venido mostrando recientemente su preocupación por que las reuniones de la Mesa de Trabajo que había prometido mantener el Ministerio de Industria no se están produciendo, y el tiempo se acaba para el sector, que a partir de septiembre tendrá una nueva ley sobre la mesa, por lo que necesita un marco adecuado sobre el que apoyarse en esta fecha.

En este sentido le lanzó una pregunta a Clos el presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica, Javier Anta. Concretamente, explicó que daba la impresión de que el Ministerio se plantea tratar la cuestión después de las elecciones. Clos salió al paso de esta pregunta explicando que “no hay ningún interés en dilatar las conversaciones con el sector”, y apuntó que la siguiente fase será poner en práctica “una metodología muy similar a la alemana, buscando la estabilidad a más largo plazo”. El ministro terminó señalando que España es un país comprometido con la energía fotovoltaica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *