El gigante eléctrico Chint apuesta por España para sus inversiones en energía solar

La compañía Chint Solar, perteneciente al gigante eléctrico Chint, el mayor del sector en China y tercero del mundo, ha puesto a España como centro estratégico de sus inversiones en energía solar, informaron fuentes de la compañía. «España es, en el sector de la energía solar, uno de los países más avanzados. El Gobierno español le ha dedicado una política muy favorable y el mercado se ha desarrollado rápido», dijo Yang Liyou, gerente general de Chint Solar.

Entre los acuerdos ya firmados están la venta de paneles solares a Maetel (del Grupo ACS), por valor de unos 16,5 millones de euros, y la creación de dos plantas de placas solares con capacidad de 40 megavatios, una de ellas con Española del Zinc y otra con Motebalito.

Además, está en fase de estudio un proyecto como promotor de parques solares en Galicia en el que podría llegar a invertir, «si las condiciones y el plazo de tiempo lo permite», hasta más de 100 millones de euros, según explicó Daniel Li Cordova, subdirector general de Chint Solar Technology.

Aparte de estos proyectos, su compañía matriz, Chint Group, está barajando el establecimiento en España de sendas empresas de tecnología e ingeniería, y un centro de I+D.

Según Yang, existe una gran «complementariedad» entre ambos países en el sector. «Por un lado, el mercado español tiene la demanda, es un mercado maduro bajo el apoyo del Gobierno y también tiene mucho interés en desarrollar el sector, mientras nosotros somos una empresa profesional de productos solares y tenemos las ventajas de la tecnología e interés de inversión», explicó.

Fundada en octubre de 2006, Chint Solar comenzó a mediados de 2007 su producción, y en la actualidad da empleo a 250 trabajadores. La empresa, que ha vendido ya sus productos en Alemania y España, y se está introduciendo en el mercado africano, tiene previsto multiplicar por cinco su capacidad de producción a mediados de 2008, y entre sus planes está también aumentar la exportación al mercado europeo y americano.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *