La CNE analizará hoy la propuesta de Industria para elevar la retribución a Red Eléctrica
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía examinará hoy la propuesta del Ministerio de Industria sobre la retribución a Red Eléctrica de España en servicio a partir del 1 de enero. La ponente de este informe será la consejera Carmen Fernández Rozado.
En el borrador del Real Decreto, Industria fija la retribución a REE en un 7,71%, y se diseña un sistema de retorno semejante al que disfrutará el operador del sistema gasista, Enagás, pero modificando sus valores de partida. Según se ha podido conocer esta elevación de valores sobre la que cálcular la retribución se eleva entre un 40 y un 140% según los activos sean de 220kV o de 400 kV. Una vez emitido el informe favorable por la CNE, el Real Decreto pasará su trámite por el Consejo de Estado y podría estar listo antes de que finalice el primer trimestre.
Por otro lado, la Comisión Nacional de Energía también tiene previsto tratar el nuevo Real Decreto en el que se garantizará la continuidad de las subastas de energía primaria. Este mecanismo permite que una la energía generada por los operadores dominantes del mercado mayorista sea gestionada por terceros, un proceso que busca mejorar la competencia del sistema eléctrico. Durante esas subastas, los operadores dominantes ofrecen a los compradores opciones de compra de energía a un precio que se fija durante tres, seis o doce meses.
Esto equivale a una cesión virtual de potencia eléctrica a sociedades que podrán disponer de ella para su venta en el mercado, aunque no sean propietarias de la instalación y sin necesidad de inversión en activos físicos. A cambio, los operadores dominantes reciben un pago fijo mensual que equivale a la prima que resulta del desarrollo de la subasta, y un pago variable diario, por el valor de la energía ejercida por los ganadores de la subasta.
En esta reunión se estudiará un informe sobre las propuestas normativas sobre las subastas de emisiones primarias y otro sobre la propuesta de Real Decreto en el que se regulan las subastas siguientes.
En la última subasta de energía primaria, Endesa e Iberdrola adjudicaron casi un 90% del volumen ofertado (2.450 MW), duplicando el volumen subastado en septiembre y triplicando el de junio. Estas subastas son supervisadas por la CNE.
Planificación Energética 2016
El organismo que preside María Teresa Costa también está pendiente de aprobar su informe sobre Planificación Energética hasta 2016, que sustituirá al plan para el período 2005-2011.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir