Monti desmiente a Nieto sobre la interconexión con Francia

El coordinador europeo para la línea de alta tensión entre España y Francia por el extremo oriental de los Pirineos, Mario Monti, afirmó en Perpiñán que ni el trazado ni el presupuesto del proyecto están decididos.

Monti, que se entrevistó en la prefectura de la capital del departamento francés de los Pirineos Atlánticos con alcaldes y representantes del colectivo contra la línea «No a la THT«, les detalló también el informe que presentó la semana pasada en la cumbre franco-española de París.

Un responsable del colectivo presente en el encuentro, Laurent Belmas, señaló que el coordinador europeo había «desmentido» al Gobierno español al asegurar que no se ha optado hasta ahora por un trazado específico para la línea. Aludía directamente al anuncio hecho dos días antes de la cumbre por el secretario de general español de Energía, Ignasi Nieto, quien señaló que había un compromiso con Francia para que la interconexión atravesara los Pirineos por el puerto del Perthus, por donde ya pasa en la actualidad la autopista y bajo el que se está construyendo el túnel ferroviario.

Belmas también sostuvo que Monti había «desmentido a (Nicolas) Sarkozy«, el presidente francés, que en la cumbre bilateral había indicado que el enterramiento de una porción de la línea iba a encarecer el conjunto del proyecto en un 50%.

Según la interpretación del colectivo «No a la THT» de las palabras del responsable europeo, no está prefijado el presupuesto ni cuántos kilómetros de cables se soterrarán. A ese respecto, Monti indicó que dependerá de la acción de las asociaciones de habitantes de las zonas afectadas qué porcentaje de la línea se entierra. La semana pasada, al término de la cumbre, el coordinador dio por hecho que habrá enterramiento parcial, pero no total, teniendo en cuenta que el costo por kilómetro prácticamente se multiplica por diez.

Monti también les contó que, de acuerdo con los compromisos de los dos gobiernos, se ha creado una comisión bilateral encargada de hacer propuestas, que tiene que desembocar en una decisión de lanzamiento de la infraestructura antes del próximo 30 de junio.

Belmas reiteró su oposición a esta interconexión y contó que una de las demandas que han planteado al coordinador europeo es «la justificación de la línea y un estudio sobre toda la cadena de los Pirineos». El próximo viernes, miembros de este colectivo han conseguido una reunión con el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, que estará de visita en Perpiñán, y aprovecharán para «pedir precisiones» sobre «qué hay de verdad» en los detalles que da la prensa española acerca del proyecto.

Belmas también se mostró convencido de que, en contra de lo anticipado por Nieto, la interconexión no sólo no estará en servicio en 2011, sino que en esa fecha «no estará empezada». De entrada dijo que exigirán un nuevo debate público, por entender que el definitivo será un diseño diferente del inicial, y también que plantearán una batalla jurídica.

– Monti asegura en Girona que está por decidir trazado y soterramiento MAT

Monti se ha reunido también con representantes de las plataformas contrarias a la MAT, alcaldes afectados y el sector empresarial gerundense y les ha entregado el informe que presentó a los dos presidentes de España y Francia y el acuerdo firmado por ambos países en la cumbre franco-española del pasado día 10 de diciembre.

El mediador europeo ha reiterado que el trazado no está cerrado y ha asegurado que estudiará el informe sobre el soterramiento realizado por un experto belga por encargo del Cilma.

Por su parte, el subdirector general de Planificación Energética del Ministerio de Industria, Joaquín Macía, ha reconocido que no hay en estos momentos un acuerdo firme con Francia sobre el trazado definitivo de la MAT, por más que desde España se considere que el trazado más viable sea por La Jonquera. En este punto se ha referido a las declaraciones realizadas recientemente por el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, y ha subrayado que «el señor Nieto en ningún momento ha dicho que el trazado estuviera definido, otro tema distinto es comentarios que hizo sobre la viabilidad, y si miramos el mapa y partimos de Santa Llogaia a Baixàs, parece que entre los posibles trazados que son viables hay unos que nos parecen más viables que otros».

Macía ha coincidido con Monti al recordar que el proyecto que concretará el trazado de la línea eléctrica de 400.000 voltios por los Pirineos, así como los tramos que se soterrarán, estará concluido antes del 30 de junio, tal como se acordó en la cumbre franco-española.

Desde la plataforma «No a la MAT«, Joan Martí, que ha calificado de «hábil y elegante político» a Monti, ha asegurado que el informe elaborado ha sido «para contentar a los dos gobiernos, no es cierto que haya escuchado a todo el territorio y las plataformas, pero dentro del documento hay afirmaciones que nos gustan, otras no, pero lo estudiaremos porque hay cosas interesantes».

Los contrarios a la MAT están satisfechos porqué Monti reconoce que la interconexión empieza desde Sentmenat y que las expropiaciones se hacen de manera poco elegante, pero han reiterado que no entrarán si debe soterrarse o ser aérea «porqué a nosotros todavía no nos ha demostrado si es necesaria o no» la interconexión. En este sentido, Martí ha añadido que una vez demostrado que es necesaria, «a partir de aquí discutiremos sobre el soterramiento o no y si es necesario soterrar la línea, aunque ha recalcado que «queremos las mismas condiciones que la Catalunya norte«.

Martí ha anunciado que el próximo sábado se concentrarán en Perpignan las cuatro plataformas que se oponen a la interconexión eléctrica para demostrar que se mantienen unidas, analizar el informe que les ha entregado Monti y para preparar movilizaciones ciudadanas.

Respecto a las «filtraciones» sobre el trazado que llegan a Girona procedentes de Madrid y de la Generalitat, según Martí, ha comentado que «lo que hacen es crear más alarma social, más unidad de las cuatro plataformas y envenenan más el terreno».
«Seguimos reclamando un debate público con datos, transparente», ha subrayado Martí, que ha señalado que «no está todo decidido, hay muchas cosas por hacer; el mensaje que dan es que no hay nada que hacer y nosotros más que nunca somos optimistas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *