El Parlamento Europeo antepone la seguridad en los automóviles a las emisiones de CO2

El Parlamento Europeo considera la industria del automóvil de vital importancia para el empleo, el crecimiento, la innovación y la competitividad en Europa. Esta industria genera 19 millones de vehículos anuales en la UE, y el sector representa 2,3 millones de puestos de trabajo directos y otros 10 indirectos.

Por ese motivo, la Eurocámara aprobó ayer un informe que pide que los fabricantes de vehículos puedan producir coches que emitan más CO2 del permitido si con ello se refuerza la seguridad de los automóviles.

Más concretamente, el informe pide a la Comisión Europea que desarrolle un sistema que permita a los fabricantes de coches producir sin penalización vehículos que emitan emisiones extra de CO2 «en caso de que dichas emisiones adicionales se deban a medidas de seguridad jurídicamente vinculantes adoptadas a nivel de la Comunidad» (53).

Los diputados han recordado además que para desarrollar nuevos tipos de automóviles son necesarios entre 5 y 7 años, y piden a la Comisión que no fije objetivos vinculantes para antes de 2015, además de una mayor inversión en I+D para reducir las emisiones.

Situación en España

De enero a octubre de 2007, se fabricaron en España más de 1.800.000 coches. En el mismo periodo, el sector acumuló un déficit comercial de 6.289,3 millones de euros frente a los 5.971,8 millones en 2006

El ponente del informe, Jorgo Chatzimarkakis, explicó que los objetivos de CO2 deben ser ambiciosos pero realistas, y en referencia a las inversiones en I+D, señaló que “en la investigación sobre las tecnologías para las baterías de automóviles estamos entre cinco y diez años por detrás de nuestros competidores asiáticos”.

Emisiones de CO2 y medidas de seguridad

Aunque el Parlamento Europeo respalda la intención de la Comisión de reducir las emisiones, recuerda que el desarrollo de nuevos tipos de automóviles lleva entre 5 y 7 años. Los diputados consideran que para 2015 debería ser factible un objetivo medio de 125g/km de emisiones de CO2 en los nuevos turismos.

Biocombustibles y Fórmula 1

Por otra parte, los diputados aprobaron una enmienda en la que piden a la Comisión que desarrolle un sistema «obligatorio y general» de certificación de los biocombustibles de origen vegetal comercializados en la UE. La enmienda añade que, además de preverse requisitos medioambientales y sociales, los criterios para la certificación deben concebirse «de forma que se garantice como mínimo una disminución del 50 % de los gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida en comparación con los carburantes convencionales».

Además, el informe insta a la FIA y a los otros implicados en la
Fórmula 1 que modifiquen sus normas para poder aplicar más fácilmente tecnologías respetuosas del medio ambiente, como los biocombustibles o los motores híbridos o de cuatro cilindros (46).

Mercado competitivo para piezas de recambio

El Parlamento Europeo señala que la Comisión debería presentar propuestas sobre la creación de un mercado común de piezas personalizadas, como neumáticos especiales, ruedas y otros componentes personalizados, y piezas de recambio. El Parlamento Europeo también pide a la Comisión que continúe promoviendo una competencia efectiva en el mercado de los servicios posventa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *