Foro Nuclear mira con envidia al Reino Unido y defiende un 30% de electricidad nuclear en España

En un comunicado, el Foro de la Industria Nuclear Española ha aplaudido la decisión del Gobierno Británico de construir nuevas centrales nucleares en Reino Unido, país que cuenta actualmente con 19 reactores nucleares que producen casi el 19% de la electricidad que se consume en el país.

El Foro Nuclear señala que, con esta decisión, el Reino Unido sigue la estela de otros países europeos como Finlandia o Francia, que cuentan actualmente con nuevos reactores en construcción. Además, recuerda que Bulgaria, Rumanía, República Checa o Rusia ya se han sumado a este apoyo.

Según el presidente de Foro Nuclear, Eduardo González Gómez, «es muy positivo que países de la UE como Gran Bretaña hayan apostado por la construcción de nuevos reactores (…). En España es necesario mantener a largo plazo el parque nuclear existente y construir próximamente nuevos reactores nucleares, de manera que la aportación al sistema eléctrico español en el horizonte 2030 alcance el 30%, cifra similar a la UE.»

Por ello, Foro Nuclear argumenta que España va a tener que seguir por este camino dada la gran dependencia energética exterior, que alcanza el 85% y el aumento creciente de la demanda eléctrica (3% anual). Las emisiones de CO2 en España están un 35% por encima del compromiso adquirido en el Protocolo de Kioto y sin las nucleares esta cifra estaría por encima del 60%.

Zapatero no quiere energía nuclear

La adopción oficial de esta postura pro-nuclear por parte del Gobierno británico llega un día después de que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostrara partidario de reducir de forma progresiva la participación de la energía nuclear en el mix energético español, y hacer un esfuerzo colectivo para apostar por las energías renovables.

Zapatero señaló que «quien gane los retos del cambio climático alejándose de la energía del carbono a través delas renovables, en las que España tiene mucho potencial, estará en el grupo de cabeza de las economías innovadoras, más creativas y con mayor valor añadido de los próximos años.»

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *