Iberdrola invertirá 140 millones de euros hasta 2009 en el Plan de Gestión de la Biodiversidad
Iberdrola prevé invertir 140 millones de euros entre 2007 y 2009 en el desarrollo del Plan de Gestión de la Biodiversidad del Negocio Liberalizado en España. Este plan de acción tiene como objetivo prioritario reducir los riesgos ambientales de los nuevos proyectos de generación y los de explotación de las instalaciones existentes.
La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán destinará 122 millones a desarrollar iniciativas para reducir las emisiones de las centrales eléctricas, un objetivo que está en línea con los planteamientos del Plan Estratégico 2008-2010 y con el cumplimiento de las metas del Protocolo de Kioto.
Además la política sobre la gestión de la biodiversidad del Negocio Liberalizado de la empresa en España pretende hacer compatibles las plantas de producción con su entorno, mediante la reducción del consumo de recursos naturales y el uso de los más respetuosos con el medio ambiente.
Los principios en los que se basa este plan de acción son integrar la conservación de la diversidad ecológica, promover la formación del personal en materia de biodiversidad, prever los impactos de las nuevas instalaciones, minimizar los riesgos ambientales en la operación y el mantenimiento y promocionar iniciativas de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y de sensibilización.
El Plan de Gestión de la Biodiversidad se aplica a todas las áreas del negocio de generación de Iberdrola (térmica, hidráulica, nuclear y cogeneración), así como a las tareas de operación y mantenimiento y a la actividad comercial y de promoción de negocio.
El Plan de Gestión de la Biodiversidad contempla la inversión de 7,5 millones de euros en tomar medidas para eliminar o reducir riesgos y mejorar la ecodiversidad en el ámbito de las centrales hidroeléctricas, una de las apuestas estratégicas de la compañía.
Precisamente, y en el marco del Plan Estratégico 2008-2010, la empresa tiene previsto desarrollar en los próximos años centrales hidráulicas de bombeo, como La Muela (Valencia), y de punta, como San Esteban (Orense), capaces de atender los picos de demanda eléctrica.
En el capítulo de las centrales nucleares la política sobre la biodiversidad se centra en analizar los impactos que puedan producir el uso y el vertido de agua en el proceso de refrigeración de las plantas.
Este Plan de Gestión de la Biodiversidad del Negocio Liberalizado marca también las principales líneas de actuación en el área de promoción de negocio. Éstas se centran en el análisis de las zonas donde se ubicarán las nuevas centrales, la posterior consecución de las correspondientes licencias y el estudio del impacto ambiental que se podría ocasionar.
Por último, este documento plantea la necesidad de que las iniciativas comerciales llevadas a cabo por la compañía fomenten comportamientos que favorezcan la eficiencia y el ahorro energético, la sensibilización de la sociedad sobre el cuidado del entorno y la gestión responsable de los residuos.
La apuesta de Iberdrola por el medio ambiente le ha valido diversos reconocimientos: es la única eléctrica española presente en la Mesa Redonda Global sobre Cambio Climático; ha sido designada en 2007 mejor compañía eléctrica del mundo por su estrategia para combatir el cambio climático, según el ‘Climate Leadership Index’; incluida, por octavo año consecutivo, en el prestigioso Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI); y seleccionada, por segundo año consecutivo, como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo, según el ‘Global 100 Most Sustainable Corporations in the World’.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir