La patronal europea BusinessEurope dice que el sistema de comercio de emisiones amenaza la competitividad de las empresas
La patronal europea BusinessEurope aseguró que el sistema de comercio de emisiones de CO2 supone una «seria amenaza» a la competitividad y pidió a la Comisión Europea (CE) que prime la eficiencia energética en sus propuestas para combatir el cambio climático.
La organización que agrupa a los empresarios de la UE ha enviado una carta al presidente del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso, en la que expone sus expectativas ante los nuevos paquetes de medidas sobre cambio climático y energías renovables que la CE presentará a principios del próximo año.
En el marco del sistema europeo de comercio de emisiones de dióxido de carbono, BusinessEurope insta a la Comisión a permitir mayores emisiones a las empresas que introduzcan nuevas tecnologías menos contaminantes, para incentivar así la inversión en eficiencia energética.
Los empresarios piden también a la CE que asegure que sus nuevas propuestas no dañan la competitividad de las compañías europeas y no llevan a la industria a trasladarse a otros continentes.
«Para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero es necesario mantener la industria en Europa, donde se desarrollan la mayor parte de las tecnologías rentables» en este ámbito, señaló en una rueda de prensa el presidente de BusinessEurope, Ernest-Antoine Seillière.
En este sentido, un estudio presentado por la patronal europea señala que si en todo el mundo se utilizase la energía con la misma eficiencia que en la UE, el consumo global se reduciría en más de un 25 por ciento. En cuanto a las energías renovables, los empresarios creen que el objetivo del 20 por ciento de este tipo de fuentes para 2020 establecido por los Veintisiete es «poco realista», señaló Seillière.
En su opinión, las autoridades públicas deben ser «flexibles» en la aplicación de estas medidas y «cuidadosas en sus incentivos para las energías renovables, adoptando únicamente aquellas verdaderamente rentables desde el punto de vista económico». En este contexto, insistió en que la energía nuclear es «necesaria» y apostó por eliminar los «numerosos obstáculos innecesarios» a los que tiene que hacer frente en Europa.
Además, Seillière pidió a las autoridades europeas y nacionales que desarrollen programas de información y de incentivos para permitir a las empresas acceder a las nuevas tecnologías menos contaminantes, muchas de ellas ya disponibles, pero poco conocidas o con periodos de amortización prolongados.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir