La cogeneración terminará el año con más de 6.000 MW instalados

La Asociación Española de Cogeneración, ACOGEN, celebró ayer su Asamblea Anual, en la que presentó el informe «Estado actual de la cogeneración en España». Según este informe, el Real Decreto 661/2007 ha generado confianza entre las industrias de la cogeneración, y las inversiones parecen relanzarse de cara a 2008. Durante los dos últimos años, la cogeneración no experimentó avances debido a un marco regulatorio perjudicial para el sector.

Debido a esta mejora, ACOGEN considera que a partir del año que viene, la cogeneración aumentará su participación en la cobertura de la demanda, y por su alto grado de eficiencia, también a la consecución de los objetivos nacionales en materia de eficiencia energética.

Estado Actual de la Cogeneración en España

El informe, que fue presentado por la directora técnica de ACOGEN, Virginia Guinda, explica que la regulación actual proueve la participación plena de la cogeneración en el sector eléctrico como cualquier otro productor, además de retribuir la eficiencia de forma explícita. Y aunque esa mejora no ha tenido tiempo de plasmarse en las cifras de este año, sí existe confianza en un cambio de ritmo radical para 2008.

A pesar de este marco normativo adecuado, ACOGEN estima necesario implementar este marco para alcanzar su plena operatividad, ya que si esto no se logra, el nuevo contexto legal no cumplirá su objetivo.

El informe de ACOGEN destaca que la Estrategia Española de Eficiencia Energética prevé un Plan Renove del parque de cogeneración, cuyo potencial ha sido evaluado teniendo en cuenta las plantas con 16 o más años de operación. Eso supondría unos 2.350 MW en 2012 de los que se modernizarían 940 MW, o un 40% de la potencia instalada.

Según las estimaciones de la Asociación Española de Cogeneración, el Plan Renove acarrearía importantes beneficios económicos. En términos de energía primaria y emisiones de CO2 ahorradas, si se valoran según los parámetros del Plan de Asignación 2008-2012 (es decir, 480 euros por tonelada equivalente de petróleo y 18 euros por tonelada de CO2), se ahorrarían 545 millones en energía primaria, y 60 millones por el CO2 evitado.

ACOGEN estima, por otro lado, que el nuevo marco abre las puertas a nuevas opciones en cogeneración para su aplicación, por ejemplo, en el sector servicios, así como plantas de pequeña potencia, o de microcogeneración. En este sentido, se citan ejemplos como la antigua central de trigeneración de SEAT en el barrio de La Marina del Puerto de Barcelona, que se aprovechará para alimentar con una red de climatización a miles de oficinas, viviendas y otros centros comerciales. En Expo Zaragoza también se construirá una central similar para alimentar el recinto y toda la nueva zona urbanística adyacente.

La microcogeneración se empleará en actividades económicas como la hotelera o la hospitalaria. Ya existen cogeneraciones en unos treinta hospitales en toda España.

Estimaciones para el cierre del ejercicio 2007

Los resultados de este año no reflejarán todavía los elementos positivos introducidos por el nuevo marco regulatorio. De ese modo, y según los datos de la CNE publicados en octubre, 2007 se cerrará con tres instalaciones más que el año anterior (862 en total) y 96 MW más (un total de 60.28 MW de potencia instalada). El nivel de ventas de energía a la red marcó en octubre un volumen de 16.500 GWh al año, frente a los 19.000 que el conjunto de la cogeneración vertía a la red en 2004 y 2005.

Por otro lado, este año la producción será de alrededor de 25.000 GWh anuales, un 8% menos que en años anteriores. Esta cifra representa el 9% de la cobertura de demanda eléctrica nacional. La facturación ronda los 2.200 millones de euros, con 4.500 personas empleadas y más de 10.000 empleos indirectos.

El 10% de la potencia ha pasado de ofertar en el mercado a vender a tarifa regulada, debido a los bajos precios del mercado eléctrico de ofertas en comparación con los precios de los combustibles fósiles.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *