El frío y la escasez de centrales obliga a cortar luz a clientes industriales

La elevada demanda eléctrica por la caída de la temperaturas y la indisponibilidad de algunas centrales obligó el pasado lunes a Red Eléctrica de España (REE), gestor técnico del sistema eléctrico, a cortar el suministro durante tres horas a todos los clientes industriales con tarifas interrumpibles.

La decisión supuso reducir durante ese periodo la demanda en unos 3.000 megavatios (MW), que es el consumo de las aproximadamente 200 empresas que tienen contratos con las denominadas cláusulas de interrumpibilidad. Estos contratos permiten al gestor técnico del sistema, tarea que desempeña REE, ordenar un corte de la electricidad a determinados clientes que, a cambio, disfrutan de descuentos en la tarifa que pagan.

La suspensión del suministro obedeció a una conjunción de causas. Por un lado, la demanda eléctrica se encontraba en niveles máximos por las bajas temperaturas. Además, ese día la producción eólica era muy baja por la ausencia de viento, los grupos nucleares de Ascó I y Almaraz II estaban parados por razones técnicas y varias centrales térmicas e hidroeléctricas no pudieron entrar en funcionamiento por diversas causas.

En ese contexto, Francia, que también sufría la ola de frío, y Portugal no pudieron aportar electricidad al sistema español a través de las interconexiones.

Según explican desde Red Eléctrica de España (REE), la punta de demanda prevista para la tarde del pasado lunes ascendía a unos 43.000 megavatios (MW), cifra próxima al último récord de invierno de 42.950 MW registrado el 26 de enero de 2005.

Ante la indisponibilidad de las centrales, REE decidió aplicar las interrumpibilidad a todos los clientes que tienen contratos con esta cláusula entre las 17.30 y las 22.30 horas en todas las Comunidades Autónomas, aunque repartidos en dos bloques.

El primer grupo de clientes estuvo sin suministro entre las 17.30 y las 20.30 horas y el segundo entre las 19.30 y las 22.30 horas, de forma que en la franja horaria central (19.30-20.30), que coincide con el momento de máxima demanda diaria en invierno, se pudiera prescindir del consumo de los interrumpibles.

Finalmente, gracias a la salida de estos consumidores se rebajó la punta de demanda en 3.000 MW y se situó alrededor de 40.000 MW.

Desde la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) señalaron que REE cumplió el procedimiento y las condiciones previstas en sus contratos para estos casos.

La última vez que REE cortó la luz a este tipo de clientes fue el 1 de marzo de 2005 ante la caída de la generación eólica y los problemas de varios buques de gas natural licuado (GNL) para descargar esta materia prima en los puertos de Huelva, Barcelona y Sines (Portugal).

El sistema eléctrico estuvo «a punto» de caerse

El sistema eléctrico estuvo «a punto» de caerse debido a la combinación de varios factores, entre ellos una gran demanda por el frío, aseguró el secretario general de Energía, Ignasi Nieto.

Nieto participó en una jornada sobre energía y cambio climático organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid junto al presidente de Enresa, Alejandro Pina, y la directora general de Cambio Climático, Teresa Ribera.

Nieto y Pina coincidieron en que el sistema eléctrico pasó el pasado lunes un momento crítico debido a la punta de demanda, a que dos centrales nucleares estaban paradas y no aportaban electricidad a la red y a que las renovables no se comportaron como se esperaba. Por ello, indicaron, hubo que pedir a 200 grandes empresas que se desconectaran de la red y compensar así la demanda.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *