La Agencia Internacional de la Energía insta a los Gobiernos a tomar medidas urgentes para reducir la demanda de energía

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió de que en el año 2015 se producirá una crisis de suministro de petróleo si los Gobiernos de todo el mundo no toman medidas urgentes para reducir la demanda energética. En una rueda de prensa en Londres para presentar su informe anual, la AIE aseguró que la creciente demanda de los gigantes asiáticos, China y la India, hace más necesaria la puesta en marcha de acciones para reducir el consumo potenciando las energías alternativas y haciendo un uso más eficiente de los combustibles.

Según el principal autor del informe, Fatih Birol, una de las claves para evitar la crisis será el modo en que afecte a la demanda los precios del petróleo, actualmente en máximos históricos y rozando los 100 dólares por barril en Estados Unidos y Europa. Según Birol, la demanda de petróleo en el año 2015 requiere que la producción diaria aumente en 37,5 millones de barriles diarios, una cantidad superior a las estimaciones de 25 millones de barriles diarios adicionales que han anunciado los países productores de crudo para ese año.

Este desfase supondrá que la oferta sea insuficiente y «tendremos que atenernos a las consecuencias», señaló Birol. De acuerdo con el informe, los países de todo el mundo tendrían que invertir 22 billones de dólares (15 billones de euros) en infraestructura para el suministro de la energía para soportar la demanda que se espera de aquí al 2030. El informe enfatiza que es necesario hacer parte de esas inversiones en modos de hacer más eficiente el uso de la energía, lo que además repercutiría en grandes ahorros de dinero por el menor consumo de combustibles, matizó Birol.

Los países en desarrollo representarán en el 2015 el 47 por ciento del mercado energético global y más del 50 por ciento en el 2030 frente al 41 por ciento actual. Otra de las conclusiones a las que llega el estudio es que poco después del 2010 China superará a Estados Unidos para convertirse en el mayor consumidor mundial de energía debido tanto a las necesidades de su industria pesada como a las del transporte.

El fuerte consumo de China ha supuesto que actualmente haya superado ya probablemente a Estados Unidos como principal fuente de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, causantes del cambio climático. La India, por su parte, se convertirá en el tercer emisor de CO2 en el 2015, por detrás de China y Estados Unidos, frente a su quinto puesto actual.

De continuar las cosas como hasta ahora, esas emisiones de gas invernadero crecerán un 57 por ciento hasta el 2030. En cuanto a la producción mundial, ésta se concentrará aún más en los países de la OPEP, a los que para el 2030 corresponderá un 52 por ciento de la oferta mundial de petróleo frente al 42 por ciento actual. La AIE presentó en su informe un escenario alternativo futuro para el que se requiere que los gobiernos lleven realmente a la práctica las políticas de eficiencia y sostenibilidad energéticas en estudio.

En ese escenario, la demanda global de energía crecería sólo un 1,3 por ciento al año, frente al 1,8 por ciento en el escenario de referencia. La demanda global de petróleo sería de 14 millones de barriles diarios menos en el 2030. En el escenario alternativo, China lograría reducir su empleo de energía primaria en un 15 por ciento de aquí al año 2030. En el caso de la India, si este país ejecuta sus políticas de ahorro y eficacia energéticas, su demanda energética será en el 2030 un 17 por ciento inferior a la prevista

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *