China produce generadores eólicos magnéticos que funcionan con poco viento
La firma china Zhongke Hengyuan Energy Technology ha empezado a producir aerogeneradores basados en tecnologías de levitación magnética (conocidas en inglés como «maglev«), que le permiten producir electricidad incluso con vientos de poca intensidad, asegura hoy el diario «Shanghai Daily«.
La compañía cantonesa ha invertido 53,6 millones de dólares (36,9 millones de euros) en construir la que, según la prensa china, es la mayor planta de fabricación de este tipo de generadores en todo el mundo. Con estas instalaciones, la firma espera llegar a obtener un beneficio de 214 millones de dólares (147 millones de euros).
Por el momento acaba de comenzar la producción en la planta, donde aplicará la tecnología «maglev» para fabricar, hacia mediados de 2008, sus primeros aerogeneradores de pequeño tamaño, de entre 400 vatios y 5.000 vatios, añade.
Estos aerogeneradores, desarrollados en colaboración con el Instituto de Investigación Energética de Cantón (sur), que depende de la Academia China de las Ciencias, podrán generar energía a partir de vientos tan débiles como de 5,4 kilómetros por hora.
Mientras las turbinas tradicionales requieren de vientos a una velocidad alta para empezar a funcionar a causa de la fricción provocada por los rodamientos de la maquinaria, la levitación magnética permite evitar todo rozamiento, explicó Li Guokun, responsable del desarrollo de esta nueva aplicación eólica.
Li aseguró que en el futuro los aerogeneradores con tecnología «maglev» (utilizada también en los trenes «maglev«, que flotan a un milímetro de los raíles, y cuya único servicio comercial en el mundo está en Shanghai), reducirán a la mitad los costes de operación de los parques eólicos.
Zhongke explicó que esos generadores podrán ser utilizados incluso para alimentar las redes de iluminación en carretera, aprovechando el flujo de aire generado por el paso de los vehículos para producir energía que inyectar a su sistema eléctrico.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir