El Nobel Carlo Rubbia destaca las ventajas de la energía termosolar
El premio Nobel de Física de 1984, Carlo Rubbia, destacó en Sevilla las ventajas que aporta la energía termosolar y opinó que puede consolidarse como un método para frenar el cambio climático.
Rubbia clausuró la primera edición de la Conferencia «World Solar Power 2007», que durante tres días se ha celebrado en Sevilla, organizada por la Fundación Focus-Abengoa, informó un comunicado de esta entidad.
Este premio Nobel, actual asesor del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, resaltó que la energía termosolar, «siendo muy similar a la hidroeléctrica», puede ofrecer electricidad a bajo coste, sin contaminar y se puede generar de manera flexible.
Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar, dijo que los resultados del desarrollo de energías renovables «han sido excelentes» y apunto que en el caso de la termosolar, para consolidar su desarrollo es necesario que se mantenga el actual esquema de tarifa y «se aumente en España el cupo actual de megavatios y que se haga pronto».
Abengoa Solar destinará 50 millones de euros a proyectos de investigación y desarrollo en los próximos años, una inversión que le permitirá afianzarse como «un actor principal en el desarrollo de las energías limpias», según Seage. Por otro lado, Abengoa Solar y Acciona presentaron en esta Conferencia los primeros resultados de operación de sus plantas termosolares PS10, de España, y Nevada Solar One, de Estados Unidos.
Entre las nuevas plantas de este tipo en construcción destacan las dos plantas Andasol, de ACS Cobra, y otras dos plantas Solnova, de Abengoa Solar, con 50 megavatios de capacidad cada una y que entrarán en servicio entre 2008 y 2009.
Además, Abengoa ha comenzado en el norte de Argelia y Marruecos la construcción de las primeras plantas en el mundo que combinarán la energía termosolar con el gas natural mediante la integración de un campo solar y un ciclo combinado.
Estas jornadas, organizadas por la Fundación Focus-Abengoa y Abengoa Solar, contaron con la participación de más de 170 expertos del sector termosolar que abogaron por producir miles de megavatios con este energía y por conseguir un marco regulatorio estable.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir