Iberdrola pondrá en marcha en Escocia la mayor planta flotante de energía undimotriz del mundo

El primer ministro escocés, Alex Salmond, ha anunciado este viernes que su gabinete ha aprobado el desarrollo de un proyecto para transformar en energía eléctrica el movimiento y la fuerza de las olas. La empresa que ponga en marcha este proyecto será Scottish Power, filial de Iberdrola, y se tratará de la mayor instalación hasta el momento de estas características.

Salmond se refirió al proyecto de Iberdrola como «un perfecto ejemplo de cómo se puede trasladar a las generaciones futuras los beneficios económicos y ambientales de las energías renovables».

El complejo consistirá en cuatro generadores flotantes Pelamis de 160 metros de longitud, denominados serpientes marinas, con una potencia de 750 KW cada uno. Estas serpientes aprovechan el movimiento de las olas para generar electricidad.

Estos «gusanos» están formados por secciones rígidas unidas entre sí por articulaciones, que hacen que el conjunto sea flexible. Al flotar sobre la superficie del mar, y en posición perpendicular al avance de las olas, el movimiento vertical de las olas hace que la serpiente se doble por las articulaciones. En cada articulación hay pistones, que aprovechan y transmiten tanto el movimiento vertical como el horizontal a unos motores internos que lo convierten en electricidad. (ver vídeo)

Las serpientes estarán ancladas al fondo marino con cables, para mantener la posición, y la energía eléctrica generada será transmitida a tierra firme mediante cables submarinos.

En total, el conjunto poseerá una potencia de 3MW, suficientes para abastecer a más de 2.000 hogares. Los generadores se instalarán frente al European Marine Test Centre, una institución pionera en la investigación de estas tecnologías.

Además, Scottish Power participa en el desarrollo de un prototipo para aprovechar la energía de las mareas, que también se ubicará en aguas escocesas. El complejo servirá de referente para determinar el potencial de esta tecnología y su impulso en el resto de la región, y también a escala global. La construcción de este prototipo comenzará en 2008 y se espera que su instalación se realice en 2009.

En Cantabria, Iberdrola está construyendo las boyas para la planta piloto de energía de las olas. Esta planta se ubicará a un kilómetro de la costa y estará compuesta por 10 boyas con baliza, que ocuparán una superficie de unos 2.000 metros cuadrados.

IBERDROLA FIRMA UN CONVENIO CON SU PROVEEDOR CABELTE

El convenio firmado con el proveedor portugués permitirá a ambas empresas obtener beneficios mutuos como la reducción de costes y la mejora de la fiabilidad de los productos, así como sus plazos de entrega.

Iberdrola y el proveedor portugués de cableado Cabelte han firmado este viernes un Acuerdo de Calidad Concertada, con una vigencia de tres años prorrogables, que pretende implantar un proceso de mejora continua en todas sus actividades. En los últimos años, Grupo Cabelte se ha convertido en un importante suministrador para Iberdrola, que desde el año 2004 le ha adjudicado contratos por 21,5 millones de euros.

El último acuerdo afectará a todos los contratos formalizados para el suministro a Iberdrola de los cables eléctricos, de control y comunicaciones que el Grupo Cabelte construya en las plantas de producción que tiene en las localidades lusas de Arcozelo, Ribeirao y Madalena y en el municipio navarro de Egüés, esta última perteneciente a su filial española Incasa.

Fundado en 1938, el Grupo Cabelte es uno de los fabricantes de cables de energía y de telecomunicaciones más importantes de la Península Ibérica, siendo el líder en la producción de cables para baja y media tensión de hasta 60 kV y de cables aéreos desnudos para líneas eléctricas.

La firma de este Acuerdo de Calidad Concertada con Cabelte se enmarca en la estrategia de Iberdrola de impulsar el uso, por parte de sus suministradores, de los más exigentes estándares en materia de calidad, desarrollo sostenible, medio ambiente y seguridad en el trabajo, aspectos clave de la responsabilidad social corporativa de las compañías.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *