Enel, contenta con la retirada del veto de la CNE en Endesa

La eléctrica italiana Enel mostró ayer su «satisfacción y respeto» por la decisión del Ministerio de Industria de eliminar el derecho de veto a posteriori que se reservó la Comisión Nacional de la Energía (CNE) cuando autorizó la compra del 24,9 por ciento de Endesa, según dijeron fuentes de la compañía.

Industria ha estimado el recurso presentado por Endesa en mayo, en el que la eléctrica pedía también que se le eximiera de informar con carácter previo a la CNE sobre el orden del día de sus consejos de administración y que no se consideraran vinculantes sus planes de inversión.

Para adoptar esta decisión, el Ministerio ha tenido en cuenta el acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de abril pasado que permitió a Enel ejercer sus derechos políticos en Endesa hasta el 24,9 por ciento, pese a estar participada por el Estado italiano.

El Ministerio tiene que resolver antes del 3 de noviembre próximo otro recurso de alzada presentado conjuntamente por Enel y Acciona contra algunas de las condiciones acordadas por regulador energético para autorizar su opa sobre Endesa en julio.

En este recurso Enel y Acciona también solicitan a Industria, entre otros asuntos, que se elimine el veto a posteriori acordado en ese expediente y la modificación parcial de las otras dos condiciones cambiadas ayer por el departamento que dirige Joan Clos.

La CNE autorizó con condiciones a Enel a elevar su participación en Endesa hasta el 24,9 por ciento el pasado 26 de abril y dio su visto bueno a la opa por el cien por cien de la italiana y Acciona el 4 de julio.

El Ministerio de Industria eliminó el derecho de veto a posteriori que se reservó la Comisión Nacional de la Energía, para cuestiones que afecten negativamente al interés general, cuando autorizó con condiciones la adquisición del 24,9 por ciento de Endesa por la eléctrica italiana Enel.

El departamento que dirige Joan Clos considera que la posibilidad de vetar determinadas decisiones «es un control que va más allá de la ley», indicaron a Efe fuentes ministeriales.

La única condición que impuso entonces el Gobierno fue la de recibir información sobre los aspectos de la estrategia adoptada por Enel en Endesa que afecten a la seguridad del suministro energético.

Industria mantiene la obligación de que Enel mantenga la sede social de Endesa en España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *