Barcelona retira de sus calles los últimos generadores después de empezar a funcionar el segundo transformador de Maragall

La entrada en funcionamiento ayer jueves del segundo transformador de la subestación eléctrica de Maragall, afectada por el incidente que dejó sin luz a 350.000 barceloneses el 23 de julio, permitirá retirar los generadores ya desconectados que permanecían en la calle ante una nueva posible emergencia.

Fuentes de Red Eléctrica de España (REE) han informado a Efe de que la puesta en marcha de este segundo transformador -el primero lo hizo el pasado 14 de agosto, tras las obras de acondicionamiento de la subestación afectada por un incendio- servirá además para ofrecer más seguridad en el suministro de la línea.

Las obras en la subestación eléctrica del Paseo Maragall, que fue uno de los epicentros del gran apagón del pasado 23 de julio, continuarán hasta el mes de febrero, cuando REE prevé que este centro recupere su actividad normal.

El ayuntamiento de Barcelona ha informado de que en los próximos días se habrán retirado de la vía pública los 69 grupos electrógenos que habían permanecido en la calle por si se repetía el apagón, y que ahora quedarán en depósito en las instalaciones de las empresas distribuidoras, también a disposición ante cualquier posible alerta.

El ayuntamiento ha previsto además un «espacio de reserva» en la vía pública que facilite la ubicación rápida de estos generadores si fuera necesario (en chaflanes o en zonas que resulten menos molestos), y que además se han reservado precisamente los grupos electrógenos menos ruidosos y contaminantes.

Fecsa tiene previsto finalizar también este fin de semana los trabajos de conexión entre las subestaciones de Les Corts-Urgell y Espanya-Urgell, mientras que ya se han acabado las actuaciones para establecer «líneas redundantes» entre las de Tánger-Clot-Maragall, Tánger-Maragall (por otro circuito) y entre las de Sant Martí-Meridiana.

Madrid aprende de Barcelona y endurece las multas para evitar problemas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tomado medidas para incentivar a las compañías responsables a que eviten problemas similares en la capital de España. Así, este jueves se ha aprobado un proyecto de ley para el incremento de la cuantía de las sanciones en caso de incumplimiento del suministro eléctrico. El valor de las sanciones a las compañías se multiplica por diez, pudiendo alcanzar hasta 30 millones de euros.

El vicepresidente y portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio González, explicó que las sanciones que establece la legislación vigente son «muy bajas» y que este proyecto de ley -que ha sido remitido al Consejo Económico y Social (CES)- las sitúa entre los 600.000 euros, la más baja por falta leve, y los 30 millones de euros por falta muy grave.

El Consejo de Gobierno de Madrid remitió también al CES el reglamento que desarrolla la Ley de Garantía del Suministro Eléctrico (aprobada el pasado 1 de febrero en la Asamblea de Madrid), en el cual se fija que el tiempo máximo de respuesta de las compañías en caso de apagón será de seis horas para el cien por cien de los afectados y de tres horas para el 70 por ciento.

Este decreto obliga a las empresas distribuidoras de electricidad que operan en la región a presentar a la Comunidad un plan de inversiones dentro del último trimestre de cada año y da de plazo hasta el año 2009 a las eléctricas para desarrollar un sistema «mallado» de interconexión de subestaciones que garantice el suministro en caso de apagón.

Otra de las medidas que contiene son la de limitar al 70 por ciento el funcionamiento de las subestaciones, a fin de reservar el 30 por ciento restante para garantizar el suministro, si hay averías.

La nueva norma también obliga a las compañías a disponer de subestaciones móviles con capacidad de suministro equivalente a la mayor de las fijas y a que todas las subestaciones dispongan de sistemas propios de extinción de incendios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *