Las suaves temperaturas estivales reducen el gasto energético en Cataluña
Las temperaturas de este verano en Cataluña, más bajas de lo habitual, han provocado una caída del consumo eléctrico, que alcanzó su récord histórico el 26 de julio de 2006, lo que ha vuelto a situar el gasto energético de la temporada estival por debajo del que se registra en invierno.
Con la excepción de algunos días, las temperaturas en los pasados junio, julio y agosto se han situado bastante por debajo de las de 2006 -algunos días con caídas de 4 grados- lo que ha llevado aparejado un descenso del consumo eléctrico, ya que se han utilizado muy poco o casi nada aparatos como aires acondicionados y ventiladores, según datos de Fecsa-Endesa.
Como ejemplo, el 16 de junio de 2006 la potencia máxima registrada en Cataluña fue de 141.265 MWh frente a los 118.906 MWh de la misma fecha de 2007; el 30 de junio de 2006 se alcanzaron los 153.781 MWh frente a los 121.391 MWh de 2007; el 7 de julio de 2006 se llegó a los 149.755 MWh frente a los 121.566 de 2007; y el 14 de julio subió hasta los 157.972 MWh frente a los 123.053 MWh de 2007.
Otras fechas destacables pueden ser el 21 de julio se 2006, cuando se registró una potencia de 162.186, mientras que este año en ese mismo día se alcanzaron sólo los 123.227 MWh; y el 28 de julio de 2006 se llegó a los 156.114 MWh frente a los 126.005 del 2007.
En lo que va de agosto, la potencia registrada este año también es inferior a la de 2006, aunque las cifras no son tan dispares.
La punta máxima de potencia eléctrica registrada nunca en Cataluña se produjo a las 17.04 horas el 26 de julio de 2006, y fue un 7,1% más alta de la que se había dado en aquella misma fecha el año anterior.
Este registro, traducido en 8.505 MW, superó el récord histórico de consumo de electricidad en el mercado de Fecsa-Endesa, la principal compañía suministradora de energía en Cataluña, que unos días antes, el 13 de julio de 2006, ya había visto cómo se alcanzaba otra punta máxima de consumo (8.470).
En aquel momento, las altas temperaturas y el uso masivo de aparatos de aire acondicionado explicaron la punta de consumo, que, por primera vez, llegaba a superar los registros máximos de demanda de electricidad que se dan normalmente en invierno.
Hasta el verano de 2006, el récord de consumo eléctrico en Cataluña había tenido lugar el 15 de diciembre de 2005, con una punta máxima de 8.454 MW.
El consumo eléctrico en verano llevaba subiendo ininterrumpidamente desde el verano de 2003, cuando el 22 de julio se alcanzó un registro de 7.521 MW, mientras que el 30 de junio de 2004 se llegó a los 7.519 MW, y el 29 de junio de 2005, a los 7.945 MW.
En el verano de 2006, además de la punta récord del 26 de julio, el 5 de julio se llegó a los 8.034 MW, el 11 de julio a los 8.246 MW, y el 12 de julio, a los 8.297 MW; y el 13 de julio, a los 8.470 MW.
Este descenso general de las temperaturas ha provocado también en paralelo una caída de las ventas de aires acondicionados y ventiladores, que llevaban experimentando subidas permanentes en los últimos veranos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir