Enagás prevé que la demanda de gas suba hasta un 6% en 2015

En este sentido, la mejora de la demanda, señaló Llardén, se debe a factores como un aumento del consumo de gas para uso convencional y para las centrales de ciclo combinado de generación eléctrica, especialmente en un momento de menor generación hidráulica y eólica. Además, se está produciendo un aumento de la demanda eléctrica. De cara a los próximos meses, el presidente de Enagás ha avanzado que podría registrarse un impulso en este repunte debido a que la cogeneración tuvo bajos niveles de funcionamiento a partir de finales del primer trimestre del pasado año, lo que podría favorecer la comparación.

Por otro lado, Llardén explicó que Enagás aún no incluye en su plan estratégico 2015-2017 la eventual construcción de una segunda regasificadora en Canarias, que se sumaría a la de Tenerife, cuyas obras se iniciarán en el segundo semestre, a la espera de «una serie de decisiones» del Gobierno y las autoridades insulares acerca del «lugar concreto» para la instalación del complejo. «Nuestra mejor planificación es que si para esta planta se resolvieran todos estos aspectos administrativos en los próximos años, probablemente sería una inversión que realizaríamos en el período 2018-2020«, agregó Llardén respecto a su construcción en Gran Canaria.

Compra de Swedegas y 2015

La compañía gasista cerró la adquisición de la sueca Swedegas y cree que podrían «incluso superarse» los objetivos para este año que contemplan un aumento del beneficio del 0,5% y el reparto de un dividendo de 1,32 euros. Así lo señaló Llardén, que explicó que la transacción sigue «estrictamente» los criterios de la compañía para la realización de operaciones corporativas. Llardén detalló que Enagás, que adquirió al 50% junto a Fluxys la compañía sueca Swedegas por 200 millones de euros, integrará esta operación en sus cuentas a cierre de abril y que una de las principales sinergias se producirá con la construcción de una planta de regasificación en el Báltico.

Asimismo, Llardén afirmó que la compañía se encuentra en una dirección «totalmente correcta» para alcanzar los objetivos para este año, que contemplan el reparto de un dividendo de 1,32 euros por acción, un aumento del beneficio del 0,5% y unas inversiones de 430 millones de euros. Estos objetivos «podrían incluso superarse por el efecto de factores como el coste financiero o el tipo de cambio», apuntó Llardén, quien sin embargo matizó que estos factores «son variables» y «aún queda mucho año por delante». Además, desde Enagás precisaron que no estiman ningún «déficit importante» en los próximos dos años y medio, ya que la situación de la deuda «nos parece óptima».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *