Enagás gana un 1% más hasta marzo pero sufre una caída en sus ingresos del 3,6%, hasta los 302,3 millones

Según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos regulados del gestor del sistema gasista bajaron un 4,8%, a 289,2 millones, en tanto que la partida de «otros ingresos» subió un 31%, 13,1 millones. Enagás cifra en 29,9 millones de euros el impacto en sus cuentas de la reforma de la regulación y destaca que éste fue compensado en parte por la contabilización de 11,2 millones de euros de ingresos adicionales por reconocimientos definitivos. En paralelo, Enagás se embolsó 4,3 millones de euros por la operación y mantenimiento del almacenamiento subterráneo de Castor, hibernado por los seísmos que provocaba.

El resultado bruto de explotación (ebitda) arrojó un saldo de 221,6 millones, un 9,9% menos debido, entre otras cuestiones, al incremento del 22,8% de «otros gastos de explotación», 57,9 millones, por cambios en la contabilización relacionada con sus filiales Al-Andalus y Extremadura y los gastos incurridos por el mantenimiento de Castor. A 31 de marzo, el endeudamiento financiero neto del gestor gasista ascendía a 4.023 millones de euros, ligeramente por debajo de los 4.059,1 millones con los que cerró el ejercicio 2014. Este endeudamiento supone un ratio de deuda neta sobre Ebitda ajustado de los últimos 12 meses de 4,3 veces y un ratio de FFO sobre deuda neta en el mismo periodo del 15,4%.

Durante el primer trimestre, Enagás invirtió 50,5 millones de euros, un 85,3% menos que en los tres primeros meses de 2014. 40,9 millones de ellos en España, donde adquirió por 11,6 millones el 10% de Bahia de Bizkaia Gas (BBG), con lo que la compañía aumenta su participación del 40% al 50%, y el 30% de la planta de regasificación de Saggas, operación aún pendiente de autorización. Además, el presidente de la compañía gasista, Antonio Llardén, subrayó que Enagás continúa trabajando en su expansión internacional y que hay «un par de proyectos en un estudio más inmediato» que no ha detallado «por motivos de confidencialidad».

A su vez, los gastos operativos aumentaron un 19,1% en el primer trimestre debido a un aumento del 10,8% de los gastos de personal por menor activación de los mismos, como consecuencia de la menor inversión orgánica en curso y una plantilla media ligeramente superior a la del ejercicio anterior. La demanda de gas transportada en España alcanzó los 93.473 gigavatios hora (GWh), un 6,5% más a la alcanzada en el primer trimestre de 2014, con un repunte del 3,2% en el caso de la demanda convencional, la de hogares, comercios, industrias y cogeneración. Por su parte, la demanda para la generación de electricidad se disparó un 31,4% (13.600 GWh).

La junta general ordinaria de accionistas, celebrada el pasado 27 de marzo en segunda convocatoria, aprobó todas las propuestas del orden del día, entre ellas el pago de un dividendo complementario de 0,78 euros brutos por acción, que se hará efectivo el 2 de julio de 2015 y que se suman a los 0,52 euros brutos ya abonados. La aprobación de la propuesta supone un reparto de un dividendo total bruto de 1,30 euros por acción con cargo al ejercicio 2014, un 2,4% superior respecto al dividendo del año anterior.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *