La mancha de fuel se aleja a 130 kilómetros de Gran Canaria
Además, según informa el Ministerio de Fomento, los barcos de Salvamento Marítimo que vigilan la zona del hundimiento han constatado que sigue saliendo combustible procedente del barco ruso. Por otro lado, Fomento explica que en la jornada de este lunes no se pudo recoger el combustible vertido al mar por culpa de las condiciones meteorológicas. Por ello, se continúan realizando maniobras de dispersión mecánica. El dispositivo está formado por los aviones Sasemar 101 y 305 y los cuatro barcos de Salvamento Marítimo: los buques polivalentes Luz de Mar y Miguel de Cervantes, la Guardamar Talía y el remolcador Punta Salinas.
Asimismo, el robot submarino, Remote Operated Vehicle, que se va a encargar de la exploración del pecio se encuentra ya en Las Palmas. Las labores de localización y, posteriormente, exploración del pecio comenzarán a partir de este martes una vez se haya determinado la ubicación exacta del buque hundido a 2.400 metros de profundidad, según el plan de trabajo que va a presentar la empresa.
El robot que se utilizará para estos trabajos es un vehículo operado por control remoto con una capacidad de alcance de hasta 3.000 metros de profundidad. Tiene una longitud de 3 metros, un peso de 4,1 toneladas y 200 caballos de potencia. Las imágenes que transmita facilitarán información sobre la situación y estado en que se encuentra el buque hundido.
«Casi imposible» limpiar la mancha
Extraer el 100% de la mancha de fuel procedente del barco pesquero ruso Oleg Nadeynov, será «casi imposible», según el ingeniero naval del Grupo de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros Navales, Rafael Gutiérrez Fraile. En este sentido, explicó que una vez que el fuel ya se ha extendido tanto y tan rápidamente, por mucho que pueda y deba hacer el Ministerio de Fomento «es casi imposible». «Aunque digan que van a hacer lo que puedan, no creo que se pueda hacer gran cosa», lamentó el ingeniero, que considera que «el daño ya está hecho«.
En todo caso, este experto señaló que los efectos sobre la biodiversidad marina son «bastante malos a corto plazo» pero estima que a largo plazo ese petróleo será absorbido y cree que debe de tratarse de un tipo de combustible ligero dada la rapidez con que ha salido del barco una vez que este se hundió. El ingeniero estima que el hecho de que el vertido se haya producido en mar abierto dificulta su recogida pero, al mismo tiempo, facilita su absorción o eliminación natural.
Respecto al procedimiento que siguen los barcos que se dedican a limpiar el fuel, explicó que se trata de embarcaciones que avanzan «muy despacio» y que barren un ancho de unos 30 metros. Por ello, cree que las recogidas funcionan con manchas «de tamaños manejables», mientras que la del pesquero ruso se extiende por 70 kilómetros. De este modo, Gutiérrez ha confiado «en la naturaleza, que lo procesará y digerirá igual que otras agresiones del hombre», porque una vez que se produce un vertido por accidente es «difícil de controlar«.
Gutiérrez indicó que estos barcos aspiran el fuel con algún sistema mecánico, tratando de que eso se empape unas esponjas mecánicas o bien separarlo del agua con una especie de centrifugado, quedándose el fuel en un depósito y devolviendo el agua al mar. Dado el procedimiento, asegura que el barco avanza despacio y que estas tareas de limpieza no se pueden acometer si hay oleaje o mala meteorología, lo que obliga a hacer varias pasadas.
«Yo veo imposible recoger las 1.400 toneladas, ni siquiera el 10 o el 20%. Si ya está en el mar, y mar abierto no va a ser posible recoger mucho más, por muchos barcos que lleven», manifestó. Respecto a la decisión de llevar el barco a alta mar, cree que es «muy fácil cuestionar a toro pasado» pero cree que las cosas «no han salido tan mal en esta ocasión«. Finalmente, puesto que el barco ya había ardido en parte, quemando todo lo que no era metal, ya no hace un «daño excesivo» e incluso puede servir como arrecife para la pesca. «La solución más sensata es dejarlo ahí», afirmó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir