Industria cifra en 21.145 millones la deuda eléctrica titulizada en los mercados a través del FADE
Esta cifra aparece recogida en una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) acerca de los importes pendientes de cobro de las cesiones realizadas al FADE para su posterior titulización.
Esta deuda de los consumidores de electricidad se devuelve en el recibo de la luz a lo largo de quince años a un tipo de interés del 4,76%, calculado a partir de la tasa interna de rendimiento ponderado de las emisiones vivas del fondo más un diferencial de 30 puntos básicos.
La resolución del BOE establece el importe pendiente de cobro de las emisiones del FADE hasta el 31 de diciembre de 2014. Este fondo, que sirvió para colocar en los mercados una deuda que hasta ese momento financiaban las eléctricas, se utilizó entre 2011 y 2014.
El último déficit de tarifa del sistema eléctrico que fue transferido al FADE para su titulización fue el de 2013. Para 2014, y a la espera de una liquidación de la CNMC, está previsto que el sistema no genere desajustes, y en caso de hacerlo deberá cubrirse mediante subidas de peajes y la financiación de todos los agentes del sector.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir