CCOO urge a Industria a corregir los problemas del actual sistema de subastas para la interrumpibilidad
Por ello, exigió al Ministerio de Industria a que «asuma su compromiso, modifique el sistema que demostró su ineficiencia y cambie los tiempos de contratación y los paquetes para ajustarse a las necesidades de la industria».
En este sentido, apuntó que confiaba en que Industria modificara el sistema en abril, tal y como se había comprometido a hacerlo a finales del año pasado, cuando empresas como Alcoa vieron «peligrar su actividad» al quedar fuera de la subasta y con el fin de permitir a las empresas afectadas programar con tiempo su actividad.
A su juicio, sería una «temeridad» que el Ministerio no hiciera nada para generar el marco estable que necesita el sector. «En momentos como este, el departamento que dirige José Manuel Soria debe demostrar que su compromiso con la industria española es real», añadió.
«Mientras que en la Mesa de la Energía, uno de los espacios de negociación que Gobierno y sindicatos han creado para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, el ministerio defiende que hay que mejorar la competitividad de la industria reduciendo el precio de la energía, luego no toma las medidas necesarias para que así sea«, reprobó.
De esta forma, abogó por que se ponga en marcha «cuanto antes» una nueva subasta, que «corrija los problemas que se detectaron en la anterior y que permita que las empresas programen su actividad».
En todo caso, CCOO explicó que ante sus requerimientos, Industria «siempre había asegurado que estaba trabajando en ello y que su voluntad era realizar las modificaciones oportunas para que funcionara con normalidad». Por este motivo, dijo sorprenderle que REE «asegure que está preparando las subastas de 2016 y que no contempla las modificaciones que darían mayor estabilidad a la industria, al establecer contratos a varios años».
El presidente de Red Eléctrica, José Folgado, señaló que la compañía ya trabaja en las subastas para el próximo año porque así lo establece la legislación, al tiempo que subrayó que la regulación de la puja corresponde al Gobierno y que incorporará cualquier modificación que se apruebe.
El mecanismo de interrumpibilidad (los pagos a la gran industria por estar dispuesta a desconectarse cuando el sistema eléctrico lo necesita) es una de las herramientas para la operación al sistema, que además proporciona ingresos a las industrias que prestan el servicio, y que desde el pasado año se asigna de forma competitiva en una subasta que gestiona REE.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir