Ucrania aceptaría extender a 2016 el acuerdo actual alcanzado con Rusia por el precio del gas natural
En este sentido, Yeliseiev indicó que «estaríamos listos para aceptar, casi copiar y pegar, el acuerdo del año pasado». El embajador afirma que Ucrania también apoyaría extender ese acuerdo hasta 2016, cuando se espera que se pronuncie el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo, al que acudieron la energética ucraniana Naftogaz y el gigante gasístico ruso Gazprom para resolver la prolongada disputa que mantienen sobre las importaciones de gas natural ruso.
«Necesitamos este acuerdo porque nos gustaría ser un país de tránsito en el que puedan confiar los consumidores europeos, porque nos gustaría garantizar la seguridad del suministro hacia Ucrania y la Unión Europea», sostuvo, al tiempo que explicó que Kiev quiere completar en los próximos meses sus almacenes de gas. Yelisieiev reveló que las reservas ucranianas de gas se sitúan en estos momentos en 7.000 millones de metros cúbicos, y reconoció que para poder asegurar el suministro en Ucrania y el tránsito de gas hacia la Unión Europea el próximo invierno, el país necesitará llegar a los 19.000 millones de metros cúbicos, aunque consideró que aún existe margen para lograrlo pese a las presiones comunitarias para avanzar en este sentido.
«En el último año hemos logrado reducir drásticamente el uso de gas ruso, y actualmente desde marzo estamos comprando el 60% del gas de los Estados miembros de la Unión Europea, en concreto de Eslovaquia, Polonia, Hungría. En 2014 también alcanzamos un acuerdo con Noruega», continuó. Según Yelisieiev, la existencia de esta alternativa para Ucrania ha sido el desencadenante de las recientes concesiones que ha realizado Moscú en la negociación.
La semana pasada Naftogaz y Gazprom firmaron un acuerdo para prolongar hasta finales de junio la validez del llamado acuerdo de invierno, de octubre de 2014 al pasado marzo, y Rusia aceptó conceder un descuento de 100 dólares que ha dejado el precio que paga Kiev por el gas ruso en unos 248 dólares por cada mil metros cúbicos de gas. «Creemos que es un precio absolutamente justo, y un paso lógico y pragmático» por parte de Rusia, «sin ese descuento estaríamos pagando 348 dólares, que es una cantidad muy elevada», afirmó. «Rusia decidió dar un descuento precisamente porque tenemos la alternativa de comprar gas de los Estados miembros, así que decidieron ser prácticos», agregó.
«Estamos dispuestos a pagar un precio de mercado, no un precio político», recalcó, y aclaró que esos 248 dólares que le exige Rusia ahora es una cantidad similar a la que le piden los socios comunitarios y «bastante aceptable«. Yelisieiev cree que estamos en un punto de inflexión en el que Rusia «ya no tiene el monopolio del suministro de gas a Ucrania como pasaba hace tres años«, y dijo que este cambio es «muy bueno para Ucrania y para la seguridad energética del continente europeo en su conjunto». «Nuestra principal ambición es ser completamente independientes del gas ruso», subrayó.
El embajador sostuvo que el acuerdo actual es «mutuamente beneficioso», pero que hay que discutir «aspectos como el precio por el tránsito de gas», que Kiev quiere elevar porque considera que no llega a estar en línea con el precio de mercado. Rusia, asegura el embajador, aspirara a mantener el contrato que ambas partes firmaron en 2009 y que incluye cláusulas que perjudican a Ucrania, como la obligación de comprar una cantidad mínima de gas al mes o la prohibición de exportar a otros países el gas ruso que compran.
Sin embargo, Yelisieiev explicó que el contrato de 2009 es «terrible» y supone «una gran carga para Ucrania». «Rusia ha querido usar el gas como herramienta política para influir y desestabilizar la situación financiera y económica de Ucrania«, pero ahora «ha decidido conceder un descuento porque saben que cobrar 500 dólares por el gas no es un precio de mercado y Ucrania simplemente no puede pagarlo». Moscú elevó hasta casi 500 dólares el precio de amigo que cobraba a Kiev por el gas a raíz de la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich y del acercamiento ucraniano al bloque comunitario.
Posponen la reunión del martes
La reunión trilateral entre Rusia, Ucrania y la Comisión Europea para abordar el suministro de gas ruso, que estaba prevista para el próximo martes en Berlín, ha quedado pospuesta, según informó el Ejecutivo comunitario. «Como no se han respondido todas las preguntas a nivel de expertos, las conversaciones trilaterales entre ellos deben continuar la próxima semana en Bruselas con vistas a preparar adecuadamente la próxima reunión trilateral a nivel político en Berlín», indicó la Comisión.
Las partes encargaron el pasado 20 de marzo a un grupo de expertos trabajar en los detalles de los escollos identificados en las negociaciones, especialmente en el precio del gas y las cantidades de gas requeridas para el suministro, recordó la Comisión Europea. La base para ese trabajo era un cuestionario que había preparado la propia Comisión, pero «no se ha respondido a todas las cuestiones técnicas» todavía, según indicaron. Por ese motivo, Bruselas informó de la «reprogramación» de esa reunión a nivel político sin dar por el momento una nueva fecha para su celebración.
El vicepresidente comunitario para la Unión Energética, Maros Sefcovic, celebró «el progreso alcanzado hasta ahora por Ucrania y Rusia», y se refirió especialmente a la prolongación del llamado paquete de invierno de suministro gasístico por lo que se refiere a la no aplicación hasta finales de junio de la llamada cláusula de toma o paga. «Tengo confianza en que las conversaciones entre expertos preparen la base para la próxima reunión a nivel político, que todavía se espera que se celebre en abril», señaló Maros Sefcovic.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir