Endesa lanza una herramienta de cálculo de su huella ambiental

Basándose en referencias europeas como las recientes guías desarrolladas por la Unión Europea para el cálculo de la Huella Ambiental de organizaciones y productos, Endesa ha diseñado un mecanismo con el que se calculó la huella de 2011, para, a lo largo de este primer semestre, se pueda tener disponible la evolución entre 2011 y 2014, con el fin de poder empezar a comparar negocios e instalaciones, identificar puntos de mejora ambiental y analizar tendencias.

En este sentido, la compañía precisó que el alcance de la Huella Ambiental de Endesa incluye el negocio de generación térmica e hidráulica y los negocios de distribución eléctrica, minería, terminales portuarias y oficinas en el ámbito de España, Portugal y Marruecos. El valor de la huella ambiental de cada instalación o de cada negocio es la suma de sus subhuellas. Consecuentemente, la suma de las subhuellas de todos los negocios considerados da como resultado la Huella Ambiental de Endesa.

Asimismo, Endesa detalló que el enfoque metodológico para el cálculo de este indicador está basado en el análisis del ciclo de vida. Esto significa que no solamente se cuantifican los aspectos ambientales directos generados por las actividades de Endesa, sino que también se cuantifican los aspectos indirectos, aspectos que no siendo generados en fuentes pertenecientes o controladas por la empresa, son consecuencia de sus actividades.

Según la compañía, con esta herramienta se busca integrar, junto a la componente carbono, otras componentes ambientales en la estrategia empresarial a través de las subhuellas atmosférica, hídrica, consumo de recursos, residuos, ruido y flora y fauna. Otros objetivos a lograr son reflejar la afección global de Endesa en los diferentes medios; optimizar los procesos a lo largo de la cadena de suministro; analizar la evolución en el desempeño ambiental detectando cualquier posible desviación; y comparar negocios, tecnologías e instalaciones con afecciones diferentes bajo criterios homogéneos y unificados con el fin de valorar todos los riesgos ambientales y tomar decisiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *