Hullera Vasco-Leonesa lanza un ERTE y suspende su actividad hasta que las eléctricas no compren carbón
En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa indicó que se ha visto «obligada a adoptar medidas que palien» los efectos provocados por la falta de compra de mineral por parte de las eléctricas.
Como parte de las medidas, comunicó a la representación legal de los trabajadores «el inicio del procedimiento para la suspensión de contratos de trabajo, por causas productivas, con objeto de que surta efectos en los primeros días del próximo mes de mayo de 2015″.
La empresa dijo además verse «obligada a suspender su actividad productiva hasta la obtención de compromisos de compra de carbón por parte de las compañías eléctricas» y que este expediente podría volverse de extinción si no se obliga a las centrales a comprar carbón de forma continúa.
La compañía minera anunció que no podrá abonar la nómina correspondiente al mes de marzo, con lo que ya serán cuatro los salarios adeudados además de tres pagas extras.
El comité de empresa denunció que la «crítica» situación de la empresa se debe a la actitud de Gas Natural Fenosa, el principal cliente, que tan sólo compró el 7% del cupo de carbón que tenía previsto.
Gas Natural Fenosa y la Hullera Vasco Leonesa alcanzaron el mes pasado un acuerdo por el que la térmica accedía a comprar 60.000 toneladas de carbón a la minera durante los próximos dos meses.
No obstante, el comité de empresa advirtió entonces de que dicho acuerdo es «pan para hoy y hambre para mañana», y exigió que el Gobierno central obligue a las térmicas a comprar carbón autóctono.
Hullera Vasco-Leonesa adoptó esta decisión apenas diez días después de que el Ministerio de Industria propusiera a sindicatos y empresas mineras un nuevo incentivo a la inversión para la mejora medioambiental en desnitrificación de instalaciones de producción de electricidad a partir de carbón autóctono.
Este incentivo tiene como objetivo sustituir el conocido como «decreto del carbón», que expiró a finales del año pasado, y generar unos incentivos para las centrales térmicas que permitan dar salida a la producción de este mineral.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir