Gabarró dice que «la electricidad en España podría ser muy barata y es muy cara» por las renovables
Gabarró hizo esta reflexión durante un acto en el Círculo de Economía en el que respondió a las preguntas del presidente de esta institución, Antón Costas.
El presidente de la multinacional energética aseguró que la electricidad en España podría costar al usuario «un 40% de lo que paga» actualmente si se restaran del recibo las subvenciones a las renovables y los impuestos, que suponen en torno al 60% de la factura.
Y es que el precio del pool «es de los más competitivos de Europa» y los costes asociados a las líneas de alta, media y baja tensión también son «eficientes», consideró.
Asimismo, aseguró que si en lugar de introducir «de golpe» en España unos 30.000 ó 40.000 megavatios de potencia instalada en renovables se hubieran añadido sólo 5.000 megavatios «no tendríamos este problema».
Gabarró remarcó que el sistema eléctrico tiene «30.000 millones de deuda» acumulada -el llamado déficit de tarifa- que no se quisieron incluir en el recibo en su momento y que se pagarán en un plazo de 15 años, y concluyó: «La electricidad es carísima por ese pecado original (con las renovables)».
El presidente de Gas Natural Fenosa también opinó que los salarios que pagan algunas grandes compañías «al nivel de Ibex 35» en España a sus directivos son «una vergüenza», y añadió: «Creo que nos hemos pasado, sinceramente, y esto lleva a las cosas que lleva».
Añadió que España se había contagiado en este sentido de Estados Unidos de «cosas que no son buenas», y añadió que no valía decir ante estas prácticas que Estados Unidos estaba «peor». En cualquier caso, matizó que las pequeñas y medianas compañías no habían caído en estas prácticas.
También defendió la importancia de que cualquier empresa tenga siempre la ambición «de crecer», porque aquellas empresas «que se paran, desaparecen» y comentó que el crecimiento empresarial es, en realidad, un movimiento «defensivo»: «O creces o decreces».
Gabarró, que es presidente de Gas Natural Fenosa desde 2004, repasó su trayectoria empresarial, que en una parte importante se desarrolló en la compañía Roca Radiadores, donde fue nombrado director general de Producción, en 1969, y gerente, en 1974, un puesto que ocupó hasta noviembre del año 2000.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir