Ferrovial logra su cuarto contrato para el ITER por 30 millones
En concreto, la red eléctrica tendrá una potencia de 1.200 MVA y contará con dos subestaciones que alojarán siete transformadores y que permitirá suministrar la energía necesaria para calentar el plasma del reactor y abastecer los sistemas de criogenización o de refrigeración. Ferrovial se encargará también de realizar los trabajos de ingeniería civil ligados a los edificios y áreas que albergarán los dispositivos eléctricos. El plazo de ejecución de este contrato es de 6 años.
En enero de 2013, un consorcio integrado por Ferrovial, Vinci y Razel-Bec, fue seleccionado para construir el complejo Tokamak que albergará el reactor. Además, durante el pasado año la compañía española se adjudicó otros dos contratos: uno para ejecutar dos edificios destinados a la conversión de energía magnética, y otro contrato para llevar a cabo la construcción de las torres de refrigeración y los depósitos de agua fría y caliente.
El proyecto ITER es una colaboración a escala mundial, la primera de este tipo, en el campo de la energía. Su objetivo es demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la energía nuclear de fusión para desarrollar una fuente de energía segura, ilimitada y ambientalmente responsable. Europa aportará casi la mitad del coste de su construcción, mientras que los otros seis miembros de esta asociación internacional, China, Japón, India, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos, contribuirán a partes iguales.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir