Mientras el PSC se muestra muy duro con el presidente de Endesa, el PP sondea que Endesa se haga cargo de la red de 220 kV

El PSC reprocha a Endesa falta de explicaciones y exige soluciones y garantías

El PSC ha reprochado al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, la falta de explicaciones a los ciudadanos durante el apagón y le ha exigido soluciones y garantías de que no volverá a suceder un apagón que ha calificado de «impropio» de una sociedad con el nivel de prosperidad de Cataluña.

El diputado del PSC Jordi Terrades ha pedido a Pizarro que trate a los ciudadanos de Cataluña como su prioridad en lugar de hacerlo con el valor de sus acciones y le ha exigido diligencia en la atención de usuarios y clientes, de la misma manera que se ha comprometido a ser amable con sus accionistas.

Terrades, que ha admitido un aumento de inversiones en la red eléctrica de Barcelona, ha recordado que Endesa y REE son empresas de servicio público y, en el caso de Endesa, ha calificado su situación en Cataluña de «mercado cautivo».

En cualquier caso, el diputado socialista ha pedido «prudencia» hasta que se publiquen los expedientes informativos de la Generalitat y del Gobierno puesto que entonces cree que se sabrá exactamente qué ha pasado ya que, a su juicio, el apagón no es explicable por una sola causa, sino que debe haber una cadena de motivos.

El diputado socialista ha remarcado que el gobierno catalán trabaja para que no se repita lo que sucedió en el apagón que sufrió Cataluña en 2001, cuando el entonces gobierno catalán -ha explicado Terrades– intentó cerrar rápidamente el expediente para tapar bocas y se ha acabado como se ha acabado. Asimismo, Terrades ha preguntado a Pizarro sobre su disposición a cumplir la nueva ley de garantía de suministro eléctrico que el ejecutivo catalán pretende sacar adelante.

El PSC considera «inaceptable» todo lo sucedido y ha asegurado que velará para que se sepa todo lo que ha pasado y que salgan a la luz informes que den pistas sobre las inversiones necesarias para que no vuelva a repetirse un apagón similar.

Por otra parte, Terrades ha pedido conocer el coste de la compraventa de activos de Red Eléctrica Española en 2003, cuando ésta compró a Endesa infraestructuras eléctricas en la ciudad de Barcelona.

CiU se muestra a favor sancionar Endesa, aunque le atribuye sólo parte culpa

El diputado de CiU Oriol Pujol se ha mostrado a favor de que el Gobierno catalán sancione a Endesa por el apagón del 23 de julio en Barcelona, aunque ha atribuido a esta empresa sólo una parte de culpa de estos incidentes.

Pujol, que fue secretario general de Industria y Energía en el último gobierno de CiU, ha hecho estas declaraciones tras escuchar las explicaciones del presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ante la Diputación Permanente del Parlament.

En un tono cordial, Pujol ha destacado que si CiU hubiera estado en el Gobierno le habría abierto «un expediente sancionador» puesto que, según ha dicho, «aunque ustedes no tengan la culpa, sabemos que el daño lo han causado ustedes».

Pujol ha lamentado que ni el Ayuntamiento de Barcelona ni la Generalitat ni Endesa ni Red Eléctrica Española (REE) asuman «ninguna responsabilidad», y ha opinado que, ya sea por culpa de unos o de otros, «hay poca inversión y poco mantenimiento».

Por otra parte, Oriol Pujol ha compartido algunas de las tesis de Pizarro sobre el apagón, aunque ha achacado parte de responsabilidad del incidente a Endesa al comentar que «alguna cosa han hecho si han asumido que tiene que haber indemnizaciones».
Asimismo, el diputado ha criticado a los ejecutivos catalán y español por «taparse las vergüenzas» en este caso, y a las compañías Endesa y REE por echarse las culpas del apagón.

Por otra parte, durante su intervención Oriol Pujol ha preguntado a Pizarro si Endesa había contribuido a «enjugar el déficit extraordinario» del Fórum de las Culturas.

Éste le ha respondido que Endesa hizo una aportación extra al Fórum, pero antes de que acabara este evento, que elevó hasta 15 millones de euros la aportación total de esta compañía.

Por otra parte, Pizarro ha destacado la buena relación con el ejecutivo actual y con el de Jordi Pujol, al que ha agradecido que tuviera «los arrestos» de construir la línea de las Gavarres «enviando a los Mossos d’Esquadra«. – El PPC acepta explicaciones Pizarro y sondea si Endesa se haría cargo red 220kv

El presidente del PPC, Daniel Sirera, ha aceptado las explicaciones del presidente de Endesa, Manuel Pizarro, sobre el apagón del 23 de julio y le ha sondeado sobre si estaría dispuesto a hacerse cargo de la red de 220 kilovoltios de Barcelona, ahora dependiente de Red Eléctrica Española.

Sirera ha hecho esta propuesta, que finalmente no ha tenido respuesta por parte de Pizarro, durante su intervención ante la Diputación Permanente del Parlament, en la que ha criticado las «contradicciones» entre el gobierno catalán y el Gobierno en relación al apagón.

El dirigente del PPC ha comentado que el resto de partidos catalanes se habían presentado como lobos y habían resultado «corderitos». Y es que, durante la sesión, el presidente de Endesa se ha mostrado muy contundente en sus explicaciones y apenas ha sido replicado por los representantes de los partidos políticos.

Por otra parte, la portavoz del PPC, Carina Mejías, se ha interesado por los compromisos de futuro de Endesa en Cataluña y ha subrayado que los catalanes no merecían un mal servicio.

Por su parte, el diputado de Ciutadans José Domingo ha replicado a Pizarro que su empresa tenía la obligación de garantizar el suministro eléctrico en Cataluña, y ha pedido mayores medidas de control.

Pizarro reconoce que hace falta una red eléctrica mallada en Barcelona

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ha aceptado que Barcelona precisa una red eléctrica mallada que dé más seguridad al servicio, durante su replica a Jordi Miralles (ICV-EUiA).

«Hace falta una red mallada en Barcelona, pero esto exige un compromiso de todos los partidos porque nadie quiere una red ni un transformador detrás de su casa», ha detallado el presidente de Endesa.

Pizarro ha reconocido que «faltan cuatro subestaciones en Barcelona, «pero es que nos cuesta mucho», y ha destacado que «tiene una gran mérito construir en tres años las 20 subestaciones que hemos erigido en Cataluña porque se tarda dos años en tramitarlas y a poco que te vayas tardas cuatro años en hacerlas».

De haber estado en funcionamiento estas subestaciones pendientes, Pizarro ha reconocido que «claro que hubieran reducido el impacto del apagón».

Pizarro, en cambio, no ha respondido a las preguntas de Miralles de por qué Endesa ha recibido terrenos en permutas para hacer dos subestaciones y, sin embargo, no se ha hecho nada, y ha contestado al diputado de izquierdas que el director general de Fecsa-Endesa, Josep Lluís Rovira, ya le facilitaría la explicación.

Manuel Pizarro ha insinuado que las tramitaciones administrativas retrasan las inversiones poniendo como ejemplo a «Aragón, donde una línea de media tensión la hemos hecho en 18 meses de tramitación, cuando en el resto de España se tarda tres años y en Canarias, veinte años».

Sobre el cable por encima de la subestación, Pizarro ha alegado, en respuesta a Oriol Pujol (CiU), que «hay 27 cables que cruzan por encima de instalaciones, y que están con todas las autorizaciones administrativas».

Pizarro ha asegurado que siempre ha mantenido muy buena relación con Cataluña y con los diversos gobiernos de la Generalitat independientemente del color de los mismos y de los consellers a cargo del área de energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *