Madrid, entre las ciudades que peor combaten la contaminación
En el estudio, realizado por varias organizaciones europeas, se evaluaron las ciudades en nueve categorías diferentes, que incluyen medidas técnicas y económicas emprendidas, así como planes de transporte sostenible, reducción de emisiones o transparencia. Se valoró la combinación de todas esas medidas para establecer el ranking de esfuerzos por mejorar la calidad del aire de las ciudades, según informaron desde la organización Ecologistas en Acción.
Según los resultados, se clasifican en la categoría A (mejor calificación, de 90 a 100% de calidad de aire), B (por encima de la media, 80-89%), C (normal, 70-79%), D (no satisfactorio, 60-69%) o E (fallo, 0-59%). Zúrich encabeza la clasificación, con un 89%, seguido de Copenhague (87%), Viena (84%) y Estocolmo (80%). En una categoría inferior están Berlín (76%) y Helsinki, Londres, París y Stuttgart (71%). Detrás se encuentran Ámsterdam y Graz (69%), Dusseldorf y Lyon (67%), Bruselas (64%) y Barcelona, Milán y Praga (62%), y abajo aparecen Dublín, Glasgow, Madrid y Roma (58%), Lisboa (56%) y Luxemburgo (53%).
El informe constata «el escaso empeño» puesto por las autoridades de Madrid para mitigar la elevada contaminación, «que constituye un grave problema de salud para la ciudadanía y que infringe de manera recurrente la normativa europea, con riesgo de sanción», insistieron los ecologistas. Madrid, a diferencia de otras ciudades europeas, sigue sin establecer zonas de bajas emisiones. «El transporte público, lejos de potenciarse, ha empeorado sustancialmente. También se detectan deficiencias en el caso de Barcelona, que ocupa el puesto 15º.
En el otro extremo del informe se sitúa Zúrich, cuyos habitantes llevan veinte años aprobando por referéndum una política que priorice el transporte público, la bicicleta y la marcha a pie frente al automóvil. Tanto en Zúrich como en la segunda finalista, Copenhague, la cantidad de coches se redujo sustancialmente y están limitados los vehículos altamente contaminantes como automóviles diésel, camiones y maquinaria para construcción.
Según datos de Ecologistas en Acción, aunque el 90% de la población urbana europea aún respira aire poco saludable, Copenhague, Estocolmo, Viena o Berlín ya han cumplido o están cerca de cumplir los valores límite de la Unión Europea en los próximos dos años. De hecho, Zúrich (Suiza) ya ha progresado más allá de las normas de la Unión Europea.
El ranking internacional fue elaborado por BUND/Friends of the Earth Alemania con el apoyo de los miembros de la Oficina europea de Medioambiente y el asesoramiento de otras organizaciones, como Ecologistas en Acción. Se concentró en las medidas que fueron implementadas en las ciudades en el último lustro y consideró los planes de calidad del aire para los próximos cinco años para tener en cuenta cambios que ya están proyectados.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir