La CNMC ofrece su visto bueno a la petición de Iberdrola para cerrar su ciclo combinado de Castellón

Iberdrola solicitó el pasado 24 de noviembre a Industria la autorización administrativa para el cierre de la central.

La petición de la eléctrica contaba ya con los informes favorables de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la subdelegación del Gobierno en Castellón que, el pasado 23 de diciembre, concluyó en un informe que no encontraba «objeciones que formular a las modificación presentadas» por parte de la compañía.

Además, también el operador del sistema, Red Eléctrica de España, emitió un informe en diciembre del año pasado sobre la viabilidad de la petición donde señalaba que el cierre de la central térmica de ciclo combinado Castellón 3 «no tendría incidencia ni en la seguridad del sistema ni en la garantía de suministro del sistema eléctrico español», puesto que su funcionamiento se había reducido «drásticamente» desde 2009 y en 2014 sólo estuvo operativa 11 horas a plena carga.

A medio plazo, el operador del sistema consideró que el sistema eléctrico tiene capacidad para afrontar la falta de esta central; a largo plazo, estimó que no modifica las previsiones de cobertura de la demanda; y, en cuanto al impacto en la zona geográfica en la que está, concluyó que el cierre no compromete la seguridad del suministro.

De acuerdo con la resolución, Iberdrola tendrá un plazo de tres meses para proceder al cierre de la central térmica de ciclo combinado. En el caso de no haber procedido a ello en este periodo, se producirá la caducidad de la autorización.

Asimismo, el plazo máximo en el que la eléctrica deberá proceder al desmantelamiento parcial de la central es de cuatro años a partir de la fecha de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la resolución del Ministerio.

Iberdrola justificó el cierre de la central ante la situación actual de sobrecapacidad en el sistema eléctrico español, «que ha provocado una infrautilización de las centrales de ciclo combinado que impide tener un valor adecuado de estos activos».

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ya anunció que tenía previsto recolocar dentro del mismo complejo a los trabajadores que fueran a resultar afectados por el cierre parcial del ciclo combinado de gas de Castellón.

El cierre del ciclo combinado afecta solamente al grupo 3 del complejo, en producción desde octubre de 2002 y que tiene 800 megavatios (MW). La planta es la instalación de mayor tamaño que tiene la eléctrica en el país con una potencia de más de 1.600 MW.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *