Más de 45.300 personas se suman a la compra colectiva de carburantes de la OCU para conseguir precios bajos

La iniciativa, lanzada el pasado miércoles, busca conseguir unos precios del diésel y gasolina «asequibles y justos», que se ajusten a los cambios del mercado de forma «clara y racional», así como un mercado del carburante «más transparente».

Para sumarse a esta iniciativa, el consumidor debe acceder a la web «quieropagarmenosgasolina.org» e introducir algunos datos personales, para lo que dispone de plazo hasta el próximo 12 de mayo.

Tras este periodo de inscripción, desde la OCU comunicarán los resultados de la compra colectiva a los consumidores, que recibirán su ahorro estimado y cómo obtener el descuento en gasolina cuando esté disponible.

En concreto, la OCU aspira a obtener descuentos superiores a 8 céntimos por litro con esta nueva plataforma de compra colectiva de carburante.

La organización de consumidores lanzó con anterioridad otras compras colectivas de productos básicos para conseguir una reducción de precios, como una primera compra colectiva de energía en 2013, con más de 470.000 inscritos. Además, el año pasado lanzó una segunda compra colectiva de energía, a la que se adhirieron más de 100.000 hogares, y que se adjudicó Gas Natural Fenosa;

Junto a estas, sacó una compra colectiva de móvil, a la que se sumaron más de 80.000 personas y que ganó la operadora Masmovil. A través de estas compras los usuarios obtuvieron unos ahorros de entre 50 y 80 euros, aproximadamente, en electricidad, gas y telefonía móvil.

Por su parte, la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados aprobó el jueves pasado el proyecto de ley de Hidrocarburos, que se encuentra ya en el Senado para su tramitación final y que fija, entre otras medidas, que los grandes operadores petroleros no puedan copar más del 30% de las ventas minoristas anuales en cada provincia. Entre los objetivos de la nueva ley se encuentran el aumento de la competencia en el sector y la reducción de los precios de los combustibles.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *