Casi 10.000 ciudades de 172 países apagarán sus luces este sábado en La Hora del Planeta de WWF
La participación de casi 10.000 ciudades es un nuevo récord que supera a las 7.000 ciudades de 162 países que participaron en la edición del año pasado, con cerca de una séptima parte de la población mundial, 1.000 millones de personas, dispuesta a llamar la atención sobre la amenaza del cambio climático, según comunicó WWF. Este año se suman a esta iniciativa países que ya sufren los impactos del cambio climático como Filipinas, Maldivas y Madagascar, así como otros actores clave en esta amenaza como Brasil, China y Estados Unidos.
Desde el origen de la campaña en 2007 en Sidney (Australia), La Hora del Planeta se ha convertido en el mayor movimiento en defensa del medio ambiente y contra el cambio climático. En cada uno de los 24 husos horarios, hogares, oficinas y monumentos se quedarán a oscuras durante una hora contra el cambio climático. Este año se apagarán más de 1.200 lugares emblemáticos, como la Torre Eiffel (París) y el Golden Gate (San Francisco), así como cerca de 40 Lugares Patrimonio de la Humanidad, como la Acrópolis de Atenas y el Castillo de Edimburgo.
«Es un gran día por el planeta, con fiestas y eventos en todo el mundo», destacó el director de WWF, Miguel Ángel Valladares, que subrayó que la particularidad de este año es que 2015 es «muy importante» por la Cumbre del Clima que se celebrará en París, en la que se deberá alcanzar un acuerdo global para evitar que la temperatura del planeta suba más de 2 grados centígrados. «En París nos jugamos mucho y usamos la movilización del mundo para decir: hay que cambiar el cambio climático«, resaltó. Por ello, Valladares justificó que este año la ONG está «muy centrada» en el cambio climático.
En España, un total de 223 ciudades, entre ellas todas las capitales de provincia, ya anunciaron su compromiso de apagar simbólicamente las luces de sus edificios más emblemáticos como símbolo de la lucha contra el calentamiento global. La Sagrada Familia y el Castillo de Montjuic (Barcelona), la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Torre del Oro de Sevilla, la Ciutadella de Menorca, el Castillo de Bellver (Palma de Mallorca), las Casas Colgadas (Cuenca), la Muralla de Ávila y la Torre de Hércules (A Coruña) son algunos de los cientos de lugares españoles que se oscurecerán con motivo de La Hora del Planeta.
«No se trata sólo que apaguen las luces, sino que apliquen medidas y proyectos ambiciosos en el uso eficiente de la energía y de cambio climático, porque el 70% de las emisiones de CO2 proceden de las ciudades», añadió. Además, el Desafío de las Ciudades se celebra este año por cuarta vez en el mundo y por segunda vez en España, con la participación de Murcia, La Coruña y Córdoba.
Una novedad tecnológica de este año, gracias a la colaboración de la agencia Leo Burnett, es el lanzamiento de Apaga la luz, abre los ojos, un video que sólo se puede reproducir a oscuras, de manera que si se enciende la luz el vídeo se detiene inmediatamente. De este modo, compartiéndolo se ayuda también al planeta. Otra de las novedades de este año es el apoyo de personalidades del mundo de la televisión como Miguel Ángel Oliver, presentador y editor de informativos de Cuatro, o la Familia Telerín de TVE.
Valladares recordó que este año WWF organiza eventos en once ciudades: Alicante, Arganda del Rey (Madrid), Barcelona, Córdoba, Granada, Guadalajara, La Laguna (Tenerife), Logroño, Málaga, Oviedo, Zaragoza. «La idea es que aunque el cambio climático es un tema muy serio y preocupante, a la gente hay que sacarla de fiesta y movilizarla por el planeta», expresó. En Madrid y Barcelona se desarrollarán los actos principales.
En cuanto a Madrid, se convocó a bailar por el planeta en la Plaza de Oriente a partir de las 18.00 horas. Una hora más tarde se impartirá una master class de baile a la que ya se apuntaron 800 personas y en la que se ensayará el baile antes del apagón. A las 20.30 horas se apagarán los edificios emblemáticos de la Plaza de Oriente: el Palacio Real, la catedral de la Almudena, las luces y un minuto más tarde se encenderá un globo de cuatro metros de diámetro que representa al planeta Tierra.
Por su parte, en Barcelona habrá eventos para niños en La Fábrica del Sol, en el Parque de la Barceloneta, desde las 16.00 hasta las 21.30 horas, con actividades para todos los públicos, talleres infantiles y juveniles sobre energías renovables, cuenta cuentos, pinta caras, y a partir de las 20.00 horas, habrá música, se leerá un manifiesto y se hará un mosaico con lámparas solares.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir