Soria responderá en el Congreso a una veintena de solicitudes para hablar de la subida de la electricidad, el almacén Castor, Garoña y el ATC
A partir de las 16.00 horas está convocada la Comisión de Industria del Congreso que recibirá al ministro Soria por décimo tercera vez esta legislatura. La anterior ocasión fue en noviembre del año pasado, para hacer balance de tres años de política energética e industrial.
Sin embargo, esta vez el titular de Industria no viene a petición propia, sino de los diferentes grupos de la oposición, que van a ver atendidas 20 solicitudes de comparecencia sobre asuntos energéticos: 10 corresponden al Grupo Socialista, seis a La Izquierda Plural, tres al Grupo Mixto y una a UpyD.
Tanto el PSOE como UPyD preguntarán por la subida de la luz para los pequeños consumidores. En concreto, los socialistas quieren que Soria explique la revisión del coste de la energía, de los precios voluntarios para el pequeño consumidor y de los peajes efectuada en enero, y también que aclare la metodología de cálculo y el régimen de contratación del antiguo bono social.
Por su parte, la formación magenta se centrará en saber «cómo piensa el Gobierno salvaguardar los derechos de los consumidores y usuarios con el nuevo método de cálculo de la tarifa eléctrica».
Asimismo, la polémica que se produjo con la subasta de la interrumpibilidad llega al debate en Comisión con sendas solicitudes de comparecencia del PSOE y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) sobre este tema, y sobre la situación de la empresa Alcoa.
La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) también se interesará por los «sucesivos retrasos» en la aprobación del decreto regulador del autoconsumo de energía, cuyo borrador se presentó en julio de 2013; y los socialistas y los independentistas de ERC se referirán asimismo al expediente que la Unión Europea ha abierto a España por la falta de estudio ambiental en el proyecto de la línea de Muy Alta Tensión que pasa por el municipio de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).
En el ámbito de la energía nuclear, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el Grupo Mixto sacarán a colación el futuro de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), después de que desde el Ministerio de Industria se especulara con la posibilidad de permitir que vuelva a funcionar a pesar de haber superado su periodo de vida útil.
Además, los socialistas también preguntarán por los datos de una auditoría interna realizada a Enresa que revelan «incumplimientos de contrato e irregularidades de gasto» por parte del ex presidente del organismo, Francisco Gil-Ortega, así como sus retribuciones y gastos.
El Almacén Temporal Centralizado (ATC) será objeto de debate por parte del PSOE y de la Izquierda Plural, que se referirán a aspectos concretos como las actuaciones puestas en marcha para su construcción, la dimisión de su presidente o los «constantes problemas» que presenta el proyecto.
Entre los demás asuntos que se abordarán en la comparecencia destaca las medidas sobre las que preguntará IU-ICV-CHA en relación con cómo atajar los «graves perjuicios ambientales y sociales» que causa el fracking según un informe del Instituto Geológico y Minero.
El Grupo Mixto, por su parte, pedirá explicaciones respecto de » los supuestos sondeos de prospección sísmica con cañones de aire comprimido que habría realizado la empresa Seabird Exploration en abril de 2013 entre las costas de Cataluña y las Islas Baleares sin contar, aparentemente, con los permisos exigidos, y sin respetar el periodo primaveral de migración de las ballenas».
La Izquierda Plural y los socialistas también sacarán a colación el reparto de la indemnización de 1.400 millones de euros que todos los consumidores de gas tendrán que pagar a la empresa Escal UGS por la paralización del proyecto de almacenamiento de gas Castor.
Finalmente, los socialistas también pedirán explicaciones sobre la situación y futuro de la Central de Gasificación Integrada en Ciclo Combinado de Puertollano (Ciudad Real) propiedad de Elcogas; y por las razones por las que el Ministerio ha dado de baja 2,8 millones de euros de los fondos asignados a la reactivación de comarcas mineras.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir