García-Margallo espera que la visita de los Reyes a Francia sirva para avanzar en asuntos de tanta «importancia» como la energía
En declaraciones a los medios, García-Margallo, quien está previsto que acompañe a los monarcas en su vista, señaló que ésta es una «más» de las visitas de los monarcas, pero destacó que Francia es un país «extraordinariamente importante» para España, ya que «se compra y vende mucho allí».
Añadió que ahora se finalizarán las interconexiones energéticas que harán de España la plataforma «más importante» de energía de Europa, ya que se traerá energía del Norte de África. «Tenemos siete estaciones de regasificación en España, más que toda la Unión Europea junta, lo que nos va a permitir traer gas de América, y lo que antes no teníamos, que era energía, ahora nos va a sobrar, lo que nos va a colocar en una situación muy buena», aseveró.
En el ámbito económico, remarcó que éstas son «buenas» noticias para las empresas españolas que hasta ahora se enfrentaban a tres problemas básicos para competir: el hecho de trabajar en un país periférico, con los costes de transporte que supone, los costes del crédito y de los tipos de interés «más altos», y los costes de energía, que eran «determinantes».
El ministro destacó que, con la unión bancaria «solucionada», también quedó solventado «el tema del crédito», mientras se está actuando en materias de infraestructuras y se avanza en el mercado de la energía. «Esos son los ejes que tiene el Gobierno y los Reyes contribuyen a ello enormemente», argumentó.
«Contribuyen en Francia», añadió, antes de recordar que España albergó una reunión «muy importante» con representación de Francia y Portugal. «Vamos a rematar la faena, que es lo que el Rey suele hacer en estos temas», dijo García-Margallo.
No en vano, destacó que Su Majestad Don Felipe es «probablemente» el «primer embajador de España» y contribuye a potenciar su «imagen», zanjó.
Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia se estrenarán esta semana en una de las principales actividades inherentes a su cargo, las visitas de Estado al extranjero, la máxima categoría que puede darse a un viaje oficial.
Felipe VI y su esposa iniciarán a partir de este martes un desplazamiento de tres días a Francia, que tendrá su momento álgido en el discurso que el monarca pronunciará el miércoles ante la Asamblea Francesa, una deferencia que el país vecino ha tenido sólo con 18 personalidades extranjeras hasta la fecha.
García-Legaz viaja a Letonia
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, inició un viaje de tres días a las repúblicas bálticas donde, este martes, mantendrá reuniones con el ministro de Energía, Rokas Masiulis, y el viceministro de Transportes, Saulius Girdauskas, con quienes conversará sobre el desarrollo lituano de diferentes infraestructuras energéticas y de transportes de interés para las empresas españolas.
Ya en Letonia, el miércoles 25 de marzo, el secretario de Estado participará en el Consejo de Asuntos Exteriores de Comercio que se celebra en Riga. El orden del día de la reunión incluye la política de inversiones de la Unión Europea y el estado de situación de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Japón y Vietnam.
García-Legaz tiene previsto además reuniones con el viceministro de Desarrollo Económico de Italia, Carlo Calenda, y la ministra de Comercio de Estonia, Anne Sulling.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir