Mariano Rajoy dice que los avances alcanzados hacia la unión energética europea son un «éxito» para España

Rajoy trasladó ese mensaje de optimismo durante la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, que se ha celebrado en la capital belga, en la que dio cuenta de los acuerdos alcanzados por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Unión Europea.

En ese sentido, Rajoy subrayó que el precio de la energía afecta «fuertemente» a los costes de las empresas españolas y, por lo tanto, a su «competitividad», así como a los «bolsillos de los ciudadanos a través del recibo de la electricidad y del gas».

Del mismo modo, el presidente recordó que, a pesar de los esfuerzos de «integración» y «armonización» realizados hasta la fecha, Europa tiene un problema de «mercado de energía fragmentados». Destacó que esto es «especialmente grave» en el caso de España debido a la insuficiencia de interconexiones físicas.

El jefe del Ejecutivo señaló que España lleva «mucho tiempo» intentado encontrar una solución a la cuestión energética con el apoyo del resto de países de la Unión Europea, la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Apuntó que se trata de «un problema europeo que necesita soluciones europeas», en el que se debe englobar «el mercado interior y el refuerzo de las interconexiones».

Especial satisfacción mostró por el hecho de que los líderes de la Unión Europea hayan respaldado en Bruselas la denominada «Declaración de Madrid» sobre interconexiones energéticas que firmó junto al presidente francés, François Hollande; el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho; y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, el pasado 4 de marzo. Este acuerdo contó con el apoyo de la CE y del BEI. Este pacto tiene por objetivo trabajar conjunta y coordinadamente en materia de interconexiones energéticas.

En ese texto se identifican proyectos de interconexión energética entre la Península Ibérica y Francia que puedan ser financiados por el «Plan Juncker» que movilizará hasta 315.000 millones de euros en inversiones en sectores clave de la economía en los próximos tres años.

Un plan al que recordó que España contribuirá con 1.500 millones de euros por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) «que se utilizarán para apoyar proyectos en nuestro país» aunque, reconoció, «no hay que descartar que esa cifra vaya a más en el futuro».

Por otra parte, Rajoy informó de que el Consejo se comprometió en conseguir la armonización del mercado de la energía, al tiempo que confirmó que se seguirá trabajando en la reducción de emisiones y eficiencia energética en la línea con los «ambiciosos objetivos» de cara al año 2030 de reducir dichas emisiones un 40%, lo que permitirá a la Unión Europea ser una «potencia» en este campo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *