Medio Ambiente destaca el «papel decisivo» de los municipios en la lucha contra el cambio climático
Ramos recordó que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente trabaja de forma coordinada con los gobiernos locales para forjar una «respuesta colectiva al cambio climático». El Pacto de Alcaldes por la Eficiencia Energética es el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que asumen voluntariamente el compromiso de mejorar su eficiencia energética. En la actualidad hay 6.260 firmantes del Pacto en 54 países que representan a una población de 192 millones de ciudadanos y España es el segundo país con más ciudades suscritas.
Con su compromiso, los firmantes de Pacto se propusieron superar el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones de CO2 antes de 2020. Se trata de la única iniciativa de este tipo que moviliza a actores regionales y locales en torno al cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea. Ramos destacó el esfuerzo de los municipios en la aplicación de políticas de energía sostenible para reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 asociados con la actividad urbana.
«Todos, desde los Gobiernos nacionales, pasando por las regiones, los municipios y los ciudadanos son clave para seguir avanzando», subrayó el secretario de Estado, que puntualizó que 2015 es un año «esencial» porque en unos meses se celebrará la Cumbre del Clima de París en la que se debe acordar un nuevo marco global de lucha contra el cambio climático a partir de 2020. En este contexto defendió la política de cambio climático del Ejecutivo.
Así, Federico Ramos citó iniciativas como los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) para incentivar a actividad económica baja en carbono y la inversión privada en la renovación de vehículos comerciales (PIMA Aire); de infraestructuras hoteleras (PIMA Sol); del parque de tractores agrícolas (PIMA Tierra) o de los camiones y autobuses (PIMA Transporte). Finalmente, Ramos aseguró que los Proyectos Clima están demostrando que «es posible avanzar hacia una sociedad que hace compatible la conservación de nuestro entorno con la creación de empleo y con la generación de actividad económica«.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir