Gas Natural Fenosa inaugura en Galicia el único parque eólico construido en España en 2014
El parque de Cordal de Montouto contó con una inversión superior a los 14 millones de euros, cuenta con seis aerogeneradores y una potencia instalada de 14 MW, que producirá alrededor de 37 GWh anuales, equivalentes al consumo eléctrico de unas 12.000 viviendas, según informó la compañía.
Cordal de Montouto es el primer parque eólico que entra en funcionamiento en España sin incentivos a la producción de electricidad, tras el cambio del marco retributivo de en enero de 2012. Por lo tanto, el parque eólico vende su energía en el mercado mayorista eléctrico («pool») y únicamente recibe el precio que marca la electricidad en él cada hora.
El proyecto empleó a 258 personas en la fase de construcción, que se prolongó entre junio y finales de diciembre, momento en el que el parque entró en operación.
Además, Cordal de Montouto fue el único parque construido en España en 2014, a excepción de un parque experimental, Gorona del Viento, situado en la Isla de El Hierro, y es el primero que la multinacional energética construye en esta Comunidad desde 2009.
La instalación de este parque eólico se enmarca en el compromiso que la compañía tiene en Galicia, en donde está desarrollando un plan quinquenal de inversiones que, en 2017, habrá alcanzado los 860 millones de euros.
En el acto de inauguración, el presidente de Gas Natural Fenosa señaló que esta instalación «representa el inicio de las nuevas inversiones eólicas de Gas Natural Fenosa en Galicia». «Es una muestra más de nuestra contribución al desarrollo económico y energético de esta Comunidad», añadió.
En su discurso, Gabarró destacó la «relevancia especial» del parque de Cordal de Montouto, «el primero sin ninguna subvención», y añadió que la compañía dispone en Galicia de 11 parques eólicos, que suman una potencia instalada de 290 MW. Además, tramita proyectos por otros 294 MW, entre los que destacan la repotenciación del parque eólico Cabo Vilano (A Coruña), la primera de este tipo en Galicia.
La compañía energética cerró el ejercicio con una potencia instalada en operación de 919 MW consolidables en España, de los cuales 752 MW corresponden a tecnología eólica, 110 MW a minihidráulica y 57 MW a cogeneración.
Por su parte, el presidente de la Xunta, que subrayó la «enorme trascendencia» del nuevo parque, destacó el «peso» que tiene la energía renovable en Galicia, la tercera comunidad con «mayor potencia eólica instalada» y la segunda en «producción eólica».
«Esta inauguración es la constatación de que las energías limpias para Galicia tienen presente y futuro», afirmó Núñez Feijóo, que durante su intervención también comentó que por medio del llamado canon eólico se recaudaron ya más de 114 millones de euros destinados a los municipios en Galicia.
Asimismo, durante su discurso, el titular de la Xunta fijó como objetivo la «repotenciación» de los parques eólicos, sustituyendo «las torres antiguas, de pocos megavatios, por torres nuevas con más potencia» para incrementar la eficiencia tecnológica y reducir el impacto ambiental.
La inauguración contó con la presencia de representantes políticos como el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; así como el alcalde de Aranga, Alberto Platas, y el de Guitiriz, Xosé Mª Teixido.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir