El BNG exige la dimisión de Soria por «mentir y engañar» sobre los informes de energías renovables
La nacionalista gallega registró en la Cámara Baja una solicitud de comparecencia de Soria ante la Comisión parlamentaria de Industria para que explique este asunto, después de que el pasado viernes el propio Ministerio reconociera que la aprobación de la orden reguladora de las renovables en junio de 2014 se hizo «exclusivamente» a partir de los análisis del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), sin contar con informes de consultoras externas a las que se había contratado y cuyas conclusiones fueron utilizadas como justificación para el recorte decidido.
«El Ministerio llevó a cabo los recortes en las energías limpias sin informes, mintiendo, engañando y ocultando información, actuando con total arbitrariedad y con modos propios de regímenes no democráticos. Son hechos muy graves que requieren de una comparecencia urgente de Soria para que explique un modo de proceder totalmente censurable y tan vergonzoso, que sólo deja al ministro el camino de la dimisión inmediata«, opinó Pérez.
Además, la diputada del Bloque acusó al titular de Industria de ser un «digno representante» de las grandes compañías eléctricas, con cuyos intereses «cumple debidamente», como se ha demostrado a su juicio con un recorte de 1.300 millones de euros que el sector eleva a los 3.000 millones de euros, y que se decidió «bajo un engaño y ocultando que lo hacía sin contar con los informes encargados», ya que el de Roland Berger no se presentó hasta cuatro meses después de aprobarse la orden mientras que el de Boston Consulting ni siquiera se llegó a presentar porque el contrato fue rescindido.
ICV estudia presentar una querella por prevaricación
En la misma línea, también la portavoz de Energía y Medio Ambiente de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Laia Ortiz, consideró que el ministro de Industria podría haber prevaricado, para lo que está estudiando la posibilidad de presentar una querella en la Fiscalía, y por lo que exigió su reprobación por parte del Congreso y su inmediata dimisión, por actuar «desde la opacidad, el engaño y la arbitrariedad» en la fijación de los parámetros a partir de los cuales se calculan las retribuciones a las renovables.
La diputada catalana también achacó este «engaño» del Ministerio a su interés en calcular las primas a las renovables «sin basarse en unos criterios objetivos» para castigarlas, en aras a favorecer a los combustibles fósiles y a las empresas del oligopolio energético.
Ortiz subrayó que España ha sido denunciada por la reforma eléctrica «que hoy sabemos que se ha hecho sin amparo técnico y mintiendo por parte del Gobierno, que decía que se amparaba en estos estudios» que se hicieron a posteriori.
Junto a esto, denunció que el impacto de la reforma es «muy grave», ya que se pararon las inversiones en renovables y España cayó a la cola de Europa por la inseguridad jurídica.
Tras publicarse la información, también el PSOE registró en el Congreso una solicitud de comparecencia de Soria para que dé más explicaciones sobre los motivos que le llevaron a aprobar los cambios en las retribuciones a las renovables «sin que existieran los informes técnicos en los que se pretendía justificar».
Algo que también reclamó Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que solicitó una comparecencia parlamentaria del titular de Industria con el objetivo de que informe sobre el coste y la utilidad de los informes que «supuestamente debían avalar, según palabras del propio Soria, los recortes a las energía renovables, teniendo en cuenta que estos informes fueron posteriores a la decisión».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir