La Unión Europea pedirá acelerar el desarrollo de las interconexiones energéticas el 19 y el 20 de marzo
«El Consejo Europeo pide acelerar las infraestructuras de conexión para garantizar la seguridad energética y mercado interior de la energía que funcione bien«, señalaron los líderes europeos en el borrador de conclusiones del encuentro.
Esta petición llega después de que la Comisión Europea presentase el mes pasado su estrategia para crear una verdadera Unión Energética.
Bruselas reconoció ya entonces que el primer paso para lograrlo es desarrollar las interconexiones y acabar con las islas energéticas como la península Ibérica, de manera que estas regiones puedan suministrar energía a los demás Estados miembros en caso de que se repita una crisis de suministro, pero también recibirla de sus socios si fuera necesario.
En este contexto, el Consejo Europeo pedirá a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros que sigan desarrollando su trabajo y vuelvan a informar a los líderes antes de diciembre.
Los líderes también incidirán en la necesidad de aplicar y hacer cumplir de forma rigurosa la legislación energética ya existente en la Unión Europea, y abogarán por reforzar el marco legislativo sobre seguridad de suministro eléctrico y de gas.
Fomentar la transparencia de los contratos comerciales con terceros países y asegurarse de que respetan las normas europeas, es otro de los pilares que quiere impulsar la Comisión Europea y que previsiblemente respaldarán los Veintiocho la próxima semana. Eso sí, los líderes pedirán que se respete la «confidencialidad de la información sensible desde el punto de vista comercial».
También apoyarán que se exploren vías para la compra voluntaria de manera conjunta de energía, siempre de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las reglas comunitarias.
Los Veintiocho defenderán, por otro lado, que se revise la legislación europea sobre eficiencia energética y renovables con vistas a cumplir los objetivos que la Unión Europea se ha fijado para 2030.
Por último, harán una mención a la necesidad de mantener contactos diplomáticos «fuertes y coordinados» de cara a la cumbre sobre clima que Naciones Unidas celebrará en París.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir